Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: La niña que sana: Un viaje de superación del maltrato, Ester López (Editorial Letra Minúscula, 22 de octubre 2021)

La niña que sana: Un viaje de superación del maltrato de Ester López es una lectura que recomiendo a todos, tanto a los que han sufrido maltrato como a los que creen que no, ya que pienso que es un libro que nos hace mirar nuestro interior para entendernos, para evolucionar. 


Ficha técnica en la web de Editorial Letra Minúscula







Argumento

Los sufrimientos por los que atravesamos en nuestra niñez pueden marcarnos para toda la vida, pero también aquellos por los que pasaron nuestros antepasados, incluso antes de que naciéramos, nos marcan un camino. En este relato de vida desgarrador y profundo encontramos una pregunta que nos sacude: ¿y si todo lo que vivimos tiene un porqué? La autora nos enseña a buscar la respuesta en nuestro interior, enfrentándonos con nuestros demonios, para así comprender quiénes somos en realidad y perseguir nuestro verdadero propósito en la vida.





Mi opinión personal (sin destripes)

Este libro es tan intimo y tan de verdad que en más de una ocasión su autora consiguió remover mi interior, me era fácil empatizar con ella pero también quería, quiero y querré siempre agradecer su valentía, su fuerza, su superación y sus ganas de auxiliar y tender una mano a todas las víctimas de maltrato. Imagino lo duro que habrá sido para ella lidiar de nuevo con todos los sentimientos que la presionaron.

La autora nos narra sus vivencias de niña, de adolescente y de adulta en primera persona para  presentar una historia sincera y para que todos nos preguntemos el por qué se silencia tanto este tema, el por qué lo escondemos. Debemos dejar de hacerlo y debemos preguntarnos si sabemos realmente como fue la vida de nuestros antecesores y no juzgar gratuitamente.

«Pero ¿y si todo esto tuviera un porqué? ¿Y si tenía que vivir exactamente todo lo que viví por alguna razón?»

Y como indico en mi introducción consigue que aprendamos a buscar respuestas en nuestro interior para saber quiénes somos y lo que buscamos. 

No es fácil, lo sé. Pero lo primero que tenemos que tener claro es que no existen culpables. Las experiencias de la infancia nos afectan, nos marcan y en numerosas ocasiones nos traumatizan y condicionan para el resto de nuestra vida, tanto el lo personal como en lo profesional.

«Ahí estaba yo, aguantando el tipo como podía mientras mi mundo se derrumbaba. Como siempre aparentando normalidad y control absoluto, haciendo ver que no pasaba nada. Después de todo, ya estaba más que acostumbrada a guardármelo todo. Es lo que llevaba haciendo desde hacía mucho tiempo. Pero esta vez era diferente. Para mí ya no había marcha atrás. Era el fin»

Me ha gustado mucho, muchísimo percibir como Ester López con este libro tan personal y sincero desea motivar a sus lectores para que entiendan y venzan cualquier maltrato, motivándolos para que saquen lo mejor de ellos mismo en todas las facetas de su vida.

Ester logra cuestionar y buscar las causas de sus situaciones y de sus estados de ánimo para buscar el camino que tiene que seguir. Y os confirmo que por todo lo que he leído sentí que estaba ante una buena profesional ya que percibí que su intención es que sepamos que cada persona con ayuda de expertos y con el proceso adecuado puede derribar obstáculos para fortalecerse como persona y conseguir comprender lo sufrido, elevando la conciencia, generando responsabilidad y construyendo auto confianza para fijar metas personales y profesionales.

Creo que es un lujo, un arte poder conseguir que una persona mediante un alto nivel de entrega y energía, trabajando duro, vea lo mejor de si misma. Para mi ha sido una gran satisfacción terminar la lectura con la calma, la tranquilidad y el sosiego que me ha contagiado la autora. 

Escribir un libro como este no habrá sido nada fácil para Ester López y admiro su coraje y aplaudo su objetivo claro, que imagino que por todo lo que os he contado ya lo sabéis pero no os voy a desvelar nada más ya que creo y deseo que lo leías para que sintáis al finalizar la lectura el mismo bienestar que he sentido yo. Y os aseguro que no os lo he contado todo, ¿sabéis que todos tenemos emociones dañinas que están ocultas en nuestra memoria?

Cuando leáis el libro podréis acceder a un contenido extra en la web de Ester López: https://esterlopezurbano.com/libro-la-nina-que-sana/, un ejercicio Qilimbic para conectar con esa parte de nuestra historia que no nos permite conectar con nuestro poder.






Ester López es graduada en Criminología por la Universitat Oberta de Catalunya, Grafóloga Forense por la UNED y Terapeuta Qilimbic por el Instituto de Creatividad de San Diego. En su búsqueda por el conocimiento y la comprensión del comportamiento humano, encontró la forma de sanar el maltrato que vivió de pequeña. Actualmente dirige su propio negocio como terapeuta y conferenciante, compartiendo su luz y herramientas con otras mujeres que necesitan resolver temas de la infancia.


Podéis comprar La niña que sana: Un viaje de superación del maltrato de Ester López aquí:





¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



Comentarios

  1. ¡Hola Carmen!
    admirable la valentía de esta mujer que además de haber superado lo que sufrió en la infancia, ayuda a otras a superar sus problemas. Estoy convencida, por todo lo que nos has contado, de que este libro merece mucho la pena, puede que me anime con él, aunque lo que sí tengo claro es que voy a pedirlo para tenerlo en la biblioteca y poder recomendarlo.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. No me queda claro si es una novela o un ensayo. No obstante, sí que muestra valor la autora contando experiencias tan duras. Imagino que es inevitable intentar buscar causas y pensar que tal vez una misma sea la culpable de su propio maltrato. Una tema duro y más duro aún enfrentarse a él públicamente.
    Gracias por descubrirme este libro.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Hola Carmen, suena como un libro más que interesante. Poca gente puede decir que no sufrió maltratos de pequeños porque antes estaba muy normalizado. Y eso hablando sólo de los golpes que se propinaban para que no fueras maleducado. Más atrás de eso hay cosas más horribles... Un libro para poner en la lista. Gracias por presentarlo. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola, Carmen!,
    Justamente acabo de ver otra reseña en un blog acerca de este libro.
    Creo que es muy necesario y que, sin duda, nos va a remover por dentro.
    Además, a pesar de su dureza también es un rayo de esperanza.
    Muchas gracias por compartirlo :)
    Un besito de tinta y hasta pronto :D

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    No conocía este libro y a pesar de tratar un tema duro, me parece una lectura interesante. Me lo llevo anotado.
    Besitos 🖤

    ResponderEliminar
  6. Madre mía, qué libro tan intenso. Son pocos los libros de este estilo que leo, no porque me de angustia, sino, más bien, porque suelo preferir otro estilo. De todas formas, me lo apunto por si acaso.
    ¡Muchas gracias por la reseña!

    ResponderEliminar
  7. Hola.
    Menudo libro mas intenso pero yo no creo que lo vaya a leer. Este tipo de temas me provocan mucha angustia y ganas de llorar, así que no creo que me anime con el.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  8. Un libro muy valiente y necesario. Gracias por dármelo a conocer.
    Besos.

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola, Carmen!
    Un libro duro pero muy necesario, no lo conocía, tomo nota, me ha llamado bastante la atención.
    Gracias por compartirlo con todos nosotros ;)
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €