Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Series basadas en libros que no me quiero perder

A mi con las series me pasa como con los libros, que tengo tantas y tantas pendientes de ver que a veces me agobio observando la cantidad de títulos seleccionados. Por eso esta semana me he preparado unas series basadas en libros que quiero comenzar a ver ya mismo, series que no me quiero perder.

Confieso que no he leído estos libros pero intuyo que las series me gustarán y las disfrutaré seguro, aunque no discuto que la lectura de los libros que las inspiran serán más sabrosas para mi pero me es imposible estirar más mi tiempo y de momento me voy a conformar con ver las series.

También confieso que algunas veces estas series me gustan muchísimo y entonces me pica tanto la curiosidad por saber si con la lectura encontraré algo más sabroso y que no quiero dejar pasar que entonces veo serie y leo libro. Nada, que en estas ocasiones complico mucho más mi tiempo. No tengo remedio.

¿Os ha pasado alguna vez a vosotros?



Os cuento más sobre las series que no me quiero perder...



Ana Tramel. El juego.





6 episodios.

Ana Tramel es una brillante abogada penalista que vive sus horas más bajas. Una llamada de su hermano Alejandro, al que hace años que no ve, le hace ponerse de nuevo en marcha: ha sido acusado de asesinar al director del casino Gran Castilla. Rodeada de un pequeño equipo de confianza, se tendrá que enfrentar a una enorme corporación de la industria del juego.
Todos los datos, hechos, personas y lugares que se narran en esta historia en relación con el juego están basados o inspirados directamente en situaciones reales.

Como dice Ana Tramel, podríamos habernos inventado muchas cosas sobre el mundo del juego, pero la realidad es mucho más interesante y terrible que cualquier cosa que pudiéramos inventar.


Un thriller absorbente.

La podemos disfrutar en RTVE Play.

la novela que ha inspirado la serie de RTVE es de Roberto Santiago y la podemos comprar aquí:




El símbolo perdido





10 episodios.

Cuando su mentor y amigo Peter Solomon, director del Instituto Smithsonian, es misteriosamente secuestrado, Robert Langdon debe emprender una carrera contrarreloj para descifrar una serie de enigmas que lo sumergen de lleno en una conspiración con tintes masónicos. La investigación de la desaparición le lleva a reencontrarse con una vieja amiga: Katherine, la hija de Peter y el vínculo más cercano para seguir la pista a su padre. Ambos tendrán que echar mano de sus conocimientos y una buena dosis de sangre fría si quieren salvar a Solomon y evitar que uno de los secretos mejor guardados de la Historia caiga en las manos equivocadas.

Serie que podemos disfrutar en movistar+.

Thriller de misterio y aventuras basado en el ‘best seller’ internacional de Dan Brown que se remonta a los inicios de Robert Langdon, el reputado profesor de la Universidad de Harvard experto en simbología a quien ya conocimos en El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios.

La novela de Dan Brown que ha inspirado esta serie la podemos comprar aquí:




La templaza



10 episodios.

La Templanza es la historia de Mauro Larrea y de Soledad Montalvo, dos desconocidos cuyos destinos se cruzarán en la segunda mitad del siglo XIX y hará que sus vidas cambien para siempre. Una historia de glorias y derrotas, intrigas de familia, viñas, bodegas, y ciudades fascinantes cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo.

La serie la podemos ver en Prime Video.

La novela de María Dueñas que ha inspirado esta serie la podemos comprar aquí:




La cocinera de Castamar





12 episodios.

Clara, una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre de forma repentina. Gracias a su prodigiosa cocina logra acceder al ducado de Castamar como oficial, trastocando con su llegada el apático mundo de don Diego, el duque. Este, desde que perdió a su esposa en un accidente, vive aislado en su gran mansión rodeado del servicio.

Clara descubrirá pronto que la calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo centro será Castamar, su señor y ella misma. En un tiempo en que la clase social se definía por la comida que se servía en la mesa, una cocinera desafiará el espíritu de su señor. Intrigas, amores, envidias, secretos y mentiras se entrecruzan en una impecable recreación de la España de 1720.

La serie la podemos ver en Atresplayer Premiun y en Netflix.

La novela de Fernando J. Múñez basada en esta serie la podemos comprar aquí: 



¿Habéis visto estas series? ¿Tenéis ganas de verlas? ¿Qué os han parecido?

Comentarios

  1. ¡Hola! Tampoco he leído ninguna de estas novelas y es más, a excepción de la última el resto ni las conocía ni sabía que tenían adaptación. Espero que puedas ver todas ellas y sobre todo que las disfrutes.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! De las series que mencionas, hay una que ha llamado mi atencion y es El símbolo perdido. Y aunque no he leído el libro, creo que me gustará. Ahora hay tantas series, películas, podcast, libros, cada uno más interesante que el otro, que tenemos que aprovechar el tiempo libre para disfrutarlas. Espero disfrutes mucho de estas series. ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    No he visto ninguna de las series que mencionas, pero El símbolo perdido y La cocinera de costamar me llaman la atención.
    Me las apunto.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  4. YO también soy aficionada a ver las series o las pelis basadas en novelas. Quizá me vaya animando con estas.

    Un besazo,

    ResponderEliminar
  5. No he visto ninguna de ellas, aunque tengo en mente Ana Tramel. El resto, la verdad es que los autores de las novelas no me atraen demasiado.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por las recomendaciones, la verdad aún no he visto ninguna pero ya de entre las que mencionas se me antojó ver un par de ellas. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. No tenía idea, por lo que he podido ver antena 3 también tiene su rinconcito. Lo más parecido... he visto la ruerda del tiempo y ahora estoy viendo the magicians. Que me quedan unas cuantas temporadas pero ahí voy. Gracias por estas recomendaciones. Saludos y feliz finde ¡.

    ResponderEliminar
  8. La única serie que he visto es la Cocinera de Castamar, en Netflix, y me gustó muchísimo. El resto no las he visto, aunque me han recomendado Ana Tramel. Saludos, Carmen!

    ResponderEliminar
  9. No he visto ninguna, pero Ana Tramel caerá seguro, la novela me encantó.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Pues me apunto la de Dan Brown, porque no me llama mucho leer sus libros pero como serie puede ser interesante.
    Me ha pasado lo que dices de verme serie y leerme los libros, me pasó con Juego de tronos y con Cazadores de sombras y ahora recientemente he visto Los Bridgerton y me parece que me leeré los libros.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Sólo he visto y leído el símbolo perdido.
    Anoto lo demas! !!!

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola, Carmen!
    No soy tan fan de las series, prefiero las pelis :)
    Espero que disfrutes mucho de estas series basadas en libros, yo quiero leer "La cocinera de Castamar" ;)
    Un beso fuerte.

    ResponderEliminar
  13. La de Dan Brown no sé por qué me da perezaaaaa.
    La cocinera de CASTAMAR la vi y, en general, me gustó bastante. El libro me lo dejaron, pero terminé devolviéndolo porque no acababa de arrancar con él... no sé por qué.
    La templanza me llama la curiosidad.
    Y las otras no las conocía!!
    En fin, espero que puedas ponerte con ellas y las disfrutes!!

    ResponderEliminar
  14. Se ha puesto muy de moda últimamente eso de adaptar libros a series. Por mi parte, tengo varias pendientes, aunque prefiero leer primero el libro, como The Witcher o Shadow and Bone, pero las que nos mencionas no me llaman mucho porque no son de mi estilo.

    Un saludo,
    Laura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.