Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Las madres, Carmen Mola (Alfaguara, 27 septiembre 2022)

Las madres es la cuarta novela de la serie de la inspectora Elena Blanco, serie formadas por las novelas siguientes: La novia gitana, La Red Púrpura y La Nena

En esta cuarta entrega nos espera un nuevo estremecedor caso y aunque no podemos leer este libro hasta septiembre he querido adelantar el argumento ya que podéis realizar la preventa para disfrutar la lectura en cuanto se publique, también os dejo mis reseñas de las anteriores novelas para todos los que queráis leer los libros anteriores este verano. Os aseguro que serán unas lecturas que os sorprenderán, impactantes. Y veréis que en cuanto leáis la primera novela querréis leer las siguientes para esperar la última con más ganas.

Carmen Mola conquisto a muchos, muchísimos lectores, a mi entre ellos; tanto que pronto podremos ver en una serie de ATRESplayer Premium la primera entrega de esta serie, La novia gitana.

En 2021 con La bestia, novela ganadora del premio Planeta 2021, descubrimos que bajo el seudónimo de Carmen Mola escribían Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez. Yo la verdad que no esperaba a tres escritores y pensé en como deberá ser escribir así. ¿Fácil o difícil escribir a seis manos?


FICHA TÉCNICA





Argumento

NO SE PUEDE IR MÁS LEJOS
La nueva entrega de la autora que cambió la novela negra española conquistando a la crítica y a más de medio millón de lectores.

La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre atado a una silla, con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen.

Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano reincidente le arrancaron algunos órganos y le colocaron en el vientre un feto de casi siete meses. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico. A los pocos días, la Brigada de Análisis de Casos se desplaza a la zona portuaria de A Coruña, donde el cuerpo de un asesor fiscal de sesenta y cuatro años ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué relación existe entre las dos víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés?

Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la BAC. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada por los tormentos de él sobre la muerte de Chesca y la obsesión de ella por adoptar a la Nena, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización cuyos hilos manejan los poderosos e intocables del país y a la que nadie parece poderse acercar sin morir.




Carmen Mola es el misterioso seudónimo con el que tres autores —Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz— decidieron firmar su primera novela escrita a seis manos, sin darse a conocer públicamente, La novia gitana (Alfaguara Negra, 2018), que inauguró la serie protagonizada por la inspectora Elena Blanco, convertida en un fenómeno de ventas y de crítica y por la que Carmen Mola fue llamada «la Elena Ferrante española» (El País). Traducida en más de dieciocho países y adaptada a la televisión, la serie se completó con otras dos entregas igualmente aclamadas, La Red Púrpura (2019) y La Nena (2020). Tras obtener el Premio Planeta con La Bestia (2021), Alfaguara Negra publica el cuarto título de la saga de Elena Blanco, a la que ahora se incorpora una cuarta: Las madres.


ENLACES DE COMPRA:






PARA LEER MIS RESEÑAS DE LA NOVIA GITANALA RED PÚRPURA Y lA nena DEBÉIS HACEr CLIC EN LA PORTADA DEL LIBRO CORRESPONDIENTE.


 





Comentarios

  1. Leí la trilogía un poco forzada. la primera me gustó, la segunda, mucho menos y la tercera la leí porque todos decían que recuperaba el tono de la primera. Era cierto, pero otra entrega más de Elena Blanco... Creo que quedó perfectamente cerrada en La Nena y sus dosis de violencia son excesivas para mí. Aunque no aseguro nada y puede que termine leyéndola, prefiero hacerlo antes con La bestia.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Leí
    La novia gitana y no encontré todo lo maravilloso que dicen.
    Medio simplón y repetitivo a mi me gusta que me sorprendan y este no fue el caso.
    Veré tu sugerencia.
    Buena semana Carmen😊

    ResponderEliminar
  3. ¡Holaaaa!

    Esta "autora" está por todos lados, todo el mundo habla maravillas de su trilogía así que desde luego habrá que tenerla en cuenta para cuando me apetezca thriller :D
    Gracias por compartir la novedad.

    ¡besotes!

    ResponderEliminar
  4. No he leído ninguno de los libros. No sé si me animaré. Un beso grande.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Aunque no he leído ninguno de los otros libros, me encantaría leer este, ya que me gustan las tramas que impactan y nos sorprendan. Que tengas un lindo día. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  6. No sabía que había cuarta entrega. A ver por donde nos sorprenden en este nuevo libro. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €