Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Viaje hacia la levedad del sentir, Mercè de Clascà (Círculo Rojo, 2020)

Para mi ha sido muy emocionante leer Viaje hacia la levedad del sentir de Mercè de Clascà por las pérdidas recientes que he sufrido en mi vida. Y he saboreado cada detalle de esta ficción autobiográfica por lo cuidados que están y por lo relevantes y necesarios que son, conmueven ya que reflejan la mirada única y especial de la experiencia personal de la protagonista autora.

Comencé la lectura una tarde y confieso que no podía parar de leer hasta conocer el final, me sentía muy atraída por este viaje y por su narración tan adictiva y efectiva. Me daba igual si era un relato veraz o no, me estaba dando placer lector y me gustaban sus reflexiones.

Merece la pena cuidarnos a nosotros mismos de la misma forma que vale la pena cuidar a quienes nos rodean.

FICHA TÉCNICA.




Argumento

Viaje hacia la levedad del sentir es una historia de vida, de amor y de magia escrita como una novela de misterio. En busca de alivio al duelo por la muerte de su pareja, la protagonista inicia un viaje de autoconocimiento a través de terapias alternativas, en el que se pregunta el porqué de su relación. A lo largo de la novela va revelando recuerdos secretos que la ayudan, eventualmente, a permitirse el sentir: de la química a la física, de la heroína al masaje terapéutico, del foco en el hombre al foco en la mujer, de los años setenta a la actualidad. Es un viaje también en nuestra historia emocional contemporánea.


Mi opinión personal (sin destripes)

La construcción de un relato autobiográfico, ficticio o no, necesita de un estudio permanente de la memoria para reconstruir un pasado, y la autora recurre a su memoria ayudada principalmente por diversas terapias alternativas e ideas que proclaman la conversación exterior e interior.

Memoria e imaginación son funciones de nuestro cerebro apasionantes que en este libro se exploran de un modo original y acertado, pero me apasiona el poder de la honradez y de la inocencia que queda resaltado en el libro como el sentir de la verdad.

«Estaba recuperando mi inocencia, y ese era mi poder.

Estaba experimentado con el sentir que da la verdad profunda: la inocencia es el poder, la sabiduría de los fuertes, de los seres humanos».

Y me ha gustado conocer estas distintas terapias que os he mencionado al principio de mis impresiones sobre este libro, muchas de ellas desconocidas para mi. Y me ha gustado más observar como la autora huye en todo momento de la autocompasión. Fuera melodramas y más tonos de comedia para buscar el acercamiento y compañía del lector. Como en la vida misma ocurre, es mejor una combinación de tragedias, enredos, situaciones divertidas y chocantes para buscar que la limpieza de su vida camine al lado de la nuestra.

He sentido honestidad en todo el relato y sea ficción o no nunca he sentido sus palabras como una farsa. Y esto lo consigue Mercè de Clascà al exhibirse de forma justa y sin autolamentarse.

El centro de gravedad de esta novela es la pérdida del marido, Miguel, de la protagonista y a partir de aquí la narración gira y gira por buen camino. Gira por su niñez, por su familia, por sus creencias, por sus adicciones, por sus vínculos, por su trabajo, por su maternidad, por sus debilidades, por su fuerza... por su AMOR y por su YO. Y por lo que va más allá de su persona, que no revelo por querer que vosotros mismos lo descubráis.

Siento que cuando se escribe sobre uno mismo y se es capaz de convertir a tu yo en un personaje, como ocurre en este libro, se está creando un buen ensayo narrativo. Y pienso que es muy difícil crear el ensayo de tu vida con acierto, pero Mercè de Clascà me demuestra que se puede hacer. GENIAL.

Otra sensación que he sentido en esta lectura ha sido dejarme llevar por el encanto sutil que me ocasionaba la narración en si, su estructura y su capacidad de persuadirme narrando me hacía volver alguna que otra vez atrás para sentir de nuevo ese placer lector. Y en esos momentos me daba igual creer los hechos y la realidad presentada.

Leed Viaje hacia la levedad del sentir de Mercè de Clascà para disfrutar de una buena lectura que sentará bien a vuestra salud mental y con la que pasaréis unos bellos momentos lectores.

«El yonqui habla también de romper el cuerpo, la resistencia, de subyugar. Pero la realidad es que no existe ni sexo ni química tan poderosos que te arrastren a un vínculo obligado. El vínculo, diría, hay que acordarlo. Acordar es el término que escojo para englobar toda la complejidad de la adicción porque creo que la adicción no deja de ser también una creencia. Una versión más del eterno relato fuerza versus fragilidad».




Mercè de Clascà (Barcelona, 1951) Licenciada en Historia por la UAB, agregada de inglés de secundaria. Guionista. Recibió el premio de TV3 a la mejor sit-com. Ha trabajado en televisión en programas de documentales, en la elaboración de guiones para telefilmes y en teleseries. Ha sido creadora del entorno virtual, directora de contenidos y docente del máster online de guion para cine y televisión del departamento de periodismo de la UAB hasta el 2012-2013. Profesora invitada en diversas universidades. Directora de DGUION. En su trayectoria personal fue activista anti-franquista, exiliada en Londres y sigue como activista de lo común. Aficionada a la Cartomagia e Ilusionismo. Esta es su primera novela y tiene otra en preparación.

https://merceclasca.com/

ENLACES DE COMPRA:







¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?




Comentarios

  1. Holaaaaaa =)
    No lo he leído, gracias por la reseña :D

    Besitos ^^

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    No conocía este libro y aunque tiene buena pinta, ahora prefiero otro estilo de lectura.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  3. La autoficción nos pone en la tesitura de averiguar qué es real y qué es ficción, pero creo que lo mejor es olvidarse del dilema y disfrutar con la lectura. En este libro, no sé si se le puede llamar novela, hay cosas que me atraen y otras que me disuaden. Tomo nota porque veo que está en Kindle y me dejas con cierta curiosidad. Tras leer el libro de Joan Didion y el de Joyce Carol Oates, sobre las pérdidas de sus respectivos maridos, estaría bien profundizar en el tema.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Hola. Me interesa mucho esta lectura y has despertado mi interés con tu reseña, no he leído nada de ficción autobiográfica y será una buena elección este libro. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €