Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Escuela de escritura, Mercedes Abad (Tusquets, marzo 2023)

Mi última compra en libros es Escuela de escritura de Mercedes Abad. 

Últimamente todas las semanas os recomiendo una lectura para el fin de semana, libros que no he leído pero que me atraen, libros que confieso que termino comprándolos para leerlos yo también. 

Sé que tenéis mis reseñas, promociones y mis artículos con mi selección de novedades editoriales mensuales pero siento que me quedo corta ante la cantidad de lecturas que podemos disfrutar. 

Os cuento mi método para recomendar: paseo un día a la semana por librerías de mi ciudad tan solo mirando portadas y títulos, sin querer conocer al autor, y dejándome seducir por lo que veo elijo un libro. Después investigo sobre él y por ahora noto que mis elecciones y mi método de seducción están dando buenos resultados.

He averiguado que este es un libro de ritmo vibrante. Novela corta con un misterio enigmático que gira por toda la trama y que crece y crece hasta arrasarlo todo.

Mercedes Abad encadena y ajusta perfectamente acontecimientos pasados que se perciben como presentes, realidades e imaginaciones; como la vida misma. 

Inicio y final en un cementerio, dudas y más dudas... ¿será una historia con cierre o no?

Este libro es mi nuevo deseo lector y deseo que también sea el vuestro.

 

FICHA TÉCNICA.





Argumento

¿Hasta dónde serías capaz de llegar con tal de sorprender al mundo con una obra maestra? ¿Qué llegarías a hacer para que reconozcan tu talento genial? ¿Dónde acaba la pasión por la literatura y dónde empiezan la loca ambición y la simple vanidad?

De todo esto habla esta trepidante y suculenta historia, que arranca en un cementerio y reconstruye la experiencia en un taller de escritura. En ella nadie es quien parece ser, ni siquiera quien la relata. Porque por muy perspicaces que creamos ser, muchas veces nuestras interpretaciones del mundo y de las curiosas criaturas que lo pueblan no dejan de ser ficciones que la burlona realidad se aplica en desmentir para ponernos en nuestro sitio. 

Escuela de escritura es una brillantísima reflexión sobre nuestra necesidad de crear, sobre las complejas relaciones del escritor con su obra y los espejismos del arte y el talento individual.


Extracto:

«No estoy en la cárcel, sino frente a una hilera de columbarios en un cementerio junto al mar. Qué distinta es esta visita de todas las anteriores. Hoy tengo un propósito diferente, una cita. Pero he llegado mucho antes para regodearme en esa ignorancia mía a punto de caducar. ¿Seguiré acudiendo de ahora en adelante? Los sentimientos que me han traído hasta aquí han perdido mordiente, pero me temo que persistiré en mis peregrinaciones mientras me quede ese resto de decencia que cultivo, consciente de que es una planta raquítica y sedienta donde las hojas secas abundan más que las tiernas. No puedo negar que vuelvo a dormir a pierna suelta y he recuperado el apetito perdido. Mi peso vuelve a ser el de antes. Ya no soy el fantasma atormentado, escuálido y febril que se arrastraba hasta aquí después de pasar la noche en blanco y de merodear frente a la entrada de alguna comisaría coqueteando con la idea de entregarse. Cómo me gustaba ese numerito. Ensayaba con morbosa fruición el borrador mental de lo que le diría a la pasma. En una ocasión se me ocurrió que pasmaría a la pasma y me alejé de la comisaría con un ataque de hilaridad. Bebía mucho en esa época. Siempre me ha gustado beber, pero entonces me superé. Cruzas un límite y los demás caen tras él.

Empieza a lloviznar mientras deposito un ramo de rosas amarillas al pie de la hilera de modestos columbarios donde reposan sus cenizas. Me duele que no estén en un panteón magnífico. Por cosas que me dijo, pensé que su familia tenía más dinero. Quizá lo tienen pero les traen sin cuidado las tumbas. Yo me desprendería gustosamente de una parte de mi dinero, que en cierto modo es suyo, para construirle una última morada menos anodina junto a la que dejar mis ofrendas. Al fin y al cabo diez mil euros que en parte le debo a ella ingresaron en mi cuenta ayer. Pero no me conviene llamar la atención con gestos extravagantes. Ya he superado la fase suicida de querer entrar a confesar en una comisaría: el síndrome Raskólnikov, como lo he bautizado. Es curioso, recuerdo que el primer libro del que hablamos ella y yo fue Crimen y castigo. Nos unía nuestra simpatía por Svidrigáilov, el buen bellaco. Cae una gota de lluvia justo en el centro de la corola de una de las rosas y tiembla unos instantes, con ese cómico temblor de flan, antes de disgregarse. Qué apropiado. Me recuerda a mis remordimientos, tan ardientes al principio, tan ungidos con la fuerza combativa de la juventud, hasta que poco a poco, día a día, semana a semana, empezaron a disiparse dejando tras de sí ataques cada vez más leves y esporádicos. O, mejor dicho: estaban ahí; nunca se fueron del todo, pero me acostumbré. Pasaron a ser uno de esos sillones viejos y medio desfondados de los que desprenderte te costaría un disgusto y sobre los que te sientas estoicamente, con relativa comodidad, aunque los muelles chirríen y se te claven en el culo. Qué cristiano suena eso, maldición; tener que admitir a estas alturas, después de haber trepado hasta las Altas Cumbres del Escepticismo Ácrata y Nihilista, que el dolor nunca se ve del todo libre de placer. Que son difusos los límites. Y que hay quien se instala en los remordimientos y el dolor como en un crucero de lujo».



Mercedes Abad (Barcelona, 1961) estudió periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1986 se dio a conocer con Ligeros libertinajes sabáticos, merecedor del VIII Premio La Sonrisa Vertical. Tras él llegaron varios libros de relatos: Felicidades conyugales (1989), Soplando al viento (1995), Amigos y fantasmas (Premio Mario Vargas Llosa al mejor libro de relatos publicado en 2004), en Tusquets Editores, y Media docena de robos y un par de mentiras (2009) y La niña gorda (2014), así como el relato Casa en venta (2020, con ilustraciones de Álvaro Ardévol). Ha publicado también dos novelas, Sangre (Tusquets, 2000) y El vecino de abajo (Alfaguara, 2007). Ha escrito para el teatro Pretèrit perfecte (1992), Si non é vero (1995), y Bunyols de Quaresma (1998), y ha versionado Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton, y La filosofía en el tocador, del marqués de Sade. Sus libros han sido traducidos al italiano, al alemán, al holandés, al italiano y al finés. Desde 1996 colabora en la revista alemana Ecos, y en la actualidad, imparte clases de narrativa en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès.


ENLACES DE COMPRA:








¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



Comentarios

  1. ¡Hola, Carmen! Veo que tienes un método bastante interesante para recomendarnos libros tan buenos. Yo tengo anotadas varias de tus recomendaciones y poco a poco, las iré leyendo. Con respecto a esta lectura, siempre he tenido el sueño de publicar un libro y desde que leí el titulo, me atrapó, ya que siento que me ayudará en el proceso de lograr mi sueño. Gracias por tan buena recomendación. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu trabajo y recomendaciones!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €