Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Invitación a un asesinato, José Manuel Cravioto (Netflix)

Si os gusta la intriga, el thriller y la comedia os recomiendo ver Invitación a un asesinato, película de José Manuel Cravioto basada en una novela de Carmen Posadas.

Estreno el 6 de octubre en Netflix.




Netflix con esta adaptación de José Manuel Cravioto pretende impulsar en cine mexicano.


Argumento

Lo que comenzó como una celebración de lujo en un yate, terminó con una muerte inesperada que debe resolverse. El caso tiene sospechosos de sobra y Agatha tendrá que descifrar las pistas y acertijos con la ayuda de un policía novato para descubrir lo que sucedió. Basada en la novela de Carmen Posadas, 'Invitación a un asesinato' es una película dirigida por José Manuel Cravioto con Maribel Verdú, Regina Blandón, Manolo Cardona, Aarón Díaz, Stephanie Cayo, José María de Tavira, Helena Rojo y Juan Pablo de Santiago que se estrena el 6 de octubre, solo en Netflix.



El libro de Carmen posadas es muy original, auna comedia y thriller a la perfección. Y este buen director creo que también lo conseguirá. Para todos los que queráis leer el libro antes de ver la película os dejo su argumento y unos enlaces de compra. Confirmo que se lee en nada, perfecto para pasar un fin de semana divertidos y entretenidos; y tenerlo fresquito para saborear más la película.



Recién divorciada y arruinada, la perfecta y glamurosa vida de Olivia Uriarte se está yendo a pique. Con la intención de evitar el inminente declive, traza un plan para provocar su asesinato. Un lujoso velero y ocho invitados muy especiales: aquellos que estarían dispuestos a asestar el último golpe sin dudarlo.


ENLACES DE COMPRA:


Olivia deja todo organizado para su gran final, incluidas las pistas que deberá seguir su hermana Ágata para resolver correctamente el rompecabezas. Una tarea liberadora que la empujará a empezar de nuevo sin el peso de la sombra de su hermana.

¿Podrá Ágata resolver el misterio del asesinato de su hermana?


Yo leí el libro y os aseguro que la película no me la pierdo por la historia y por querer conocer el trabajo de este director. 




José Manuel Cravioto Aguillón es un cineasta mexicano, nacido en 1981 en la Ciudad de México, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), donde se especializó en cine documental. Su estilo empezaría a caracterizarse por plasmar acontecimientos de la historia de México, iniciando con su cortometraje Déjalo Ser, en 2003, en el que abordaría el entorno político y cultural que existía en eñ país a principios de la década de los años 70. Por este trabajo, el director fue acreedor del premio Ariel, en la categoría de mejor cortometraje documental. Poco después, realizó los cortometrajes Razor Dream (2005), El charro misterioso (2005) y La caja de Yamazaki (2006), éste último premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia como el mejor cortometraje documental del 2007. Finalmente, debutó en largometrajes con el documental Los últimos héroes de la península (2008), sobre la leyenda de cinco campeones de boxeo de la Península de Yucatán. Luego de su reconocido documental Seguir Siendo (2010), sobre la banda mexicana Café Tacuba, Cravioto debutó en cine de ficción con el filme Mexican Gangster (2014), basada en la historia de Alfredo Ríos Galeana, el ladrón de bancos más prolífico de México. La cinta estuvo protagonizada por Tenoch Huerta y Paola Núñez. El director también ha sido responsable de las cintas Bound to Vengeance (2014) y Olimpia (2019), además de episodios televisivos en las series Dios Inc. (2016), Sr. Ávila (2016) y El chapo (2017).


¿Os atrae todo lo que os he contado? ¿Habéis leído el libro ya?  ¿Os gustaría ver la película?


Ver más Los más vendidos en Libros




 

Comentarios

  1. Pues me gustó el libro cuando lo leí ¡¡en 2011!! Madre mía... Y tampoco me quiero perder la peli porque recuerdo el libro como muy entretenido y de los que atrapan. A ver cómo han hecho la adaptación. Recuerdo tan poco de la trama que será casi como encontrarme con ella por primera vez.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. No he leído el libro pero me anoto la peli.
    Un beso grande,

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! No he leído el libro, ni he visto la película, por lo que si hay la oportunidad de leer o verla, las tendré muy en cuenta. Que tengas un lindo día. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  4. Desde luego no me perderé la película con lo que me gustan de intriga y suspense. Gracias por la recomendación. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. No conocía el libro, pero me ha encantado la trama. Me lo apunto y seguro que veré la peli :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Siempre es invierno, David Trueba (Película)

Hay películas que narran fríos pero abrigan; y por eso yo quiero ver la película Siempre es invierno , de David Trueba . Quiero sentir esa autenticidad del abrigo sentido. En mi blog, Carmen en su tinta, suelo mezclar cultura, emoción y reflexión. Y hoy apuesto por esta película.  Creo que es una recomendación estupenda. Y quiero compartir con mis lectores mis motivos para querer disfrutar este trabajo y deleitarme en ese gusto por lo auténtico que tanto persigo .

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.