Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Un amor, Isabel Coixet (2023)

Estoy deseando ver la nueva película de Isabel Coixet, Un amor. Me gusta muchísimo esta directora pero en esta ocasión mi impaciencia viene provocada por ser una adaptación muy precisa de la novela de Sara Mesa, Un amor.

Por las críticas leídas y por conocer un poquito el cine de Isabel Coixet sé que ha conseguido, a pesar de no ser un relato ni unos personajes creados por ella, que la reconozcamos a ella desde el principio al fin en este nuevo trabajo. 

Me gusta como esta directora percibe lugares y personajes. Y me apasiona su modo de contar y transmitir de un modo casi poético su fuerza y su carácter. 


Coixet: “Yo creo que en Un amor hay un cruce de La vida secreta de las palabras y La librería. De la primera tiene esa idea del horror del mundo que subyace en la realidad, nuestra desubicación sobre qué lugar ocupamos en el mundo y cómo dónde estamos nos marca. Con la segunda comparte una peripecia: alguien que llega a un lugar con ganas de integrarse, de estar bien, pero en cambio sale todo mal”.





Argumento

Tras escapar de su agobiante vida en la ciudad, Nat (Laia Costa), treintañera, encuentra refugio en el pequeño pueblo de La Escapa, en lo más profundo de la España rural. En una casa rústica y en ruinas, acompañada de un perro salvaje y tosco, esta joven intenta reconstruir su vida de nuevo. Después de enfrentarse a la hostilidad de su casero y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se descubre a sí misma aceptando una inquietante propuesta sexual de su vecino Andreas (Hovik Keuchkerian). A partir de este extraño y confuso encuentro surge una pasión devoradora y obsesiva que consumirá a Nat completamente y le hará poner en cuestión el tipo de mujer que cree ser.

Estreno en España: noviembre 2023


Dirección: Isabel Coixet. 
Reparto: Laia Costa, Hovik Keuchkerian, Hugo Silva, Luis Bermejo, Ingrid García Jonsson. 
País: España. 
Año: 2023. Género: Drama. 
Guion: Isabel Coixet. Duración: 129 min.






Para todos los que queráis antes de ver la película leer la novela de Sara Mesa os dejo su argumento y unos enlaces de compra.


Argumento:

una novela en la que las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo mientras la comunidad construye su chivo expiatorio. 

La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e ​inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada –una construcción pobre, llena de grietas y goteras– se convertirán en una verdadera obsesión para ella. El resto de los habitantes de la zona –la chica de la tienda, Píter el hippie, la vieja y demente Roberta, Andreas el alemán, la familia de ciudad que pasa allí los fines de semana– acogerán a Nat con aparente normalidad, mientras de fondo laten la incomprensión y la extrañeza mutuas.

La Escapa, con el monte de El Glauco siempre presente, terminará adquiriendo una personalidad propia, oprimente y confusa, que enfrentará a Nat no solo con sus vecinos, sino también consigo misma y sus propios fracasos. Llena de silencios y equívocos, de prejuicios y sobrentendidos, de tabús y transgresiones, Un amor aborda, de manera implícita pero constante, el asunto del lenguaje no como forma de comunicación sino de exclusión y diferencia.

Sara Mesa vuelve a confrontar al lector con los límites de su propia moral en una obra ambiciosa, arriesgada y sólida en la que, como si de una tragedia griega se tratara, las pulsiones más insospechadas de sus protagonistas van emergiendo poco a poco mientras, de forma paralela, la comunidad construye su chivo expiatorio.

 




Espinof resalta: 

«'Un amor': Isabel Coixet subvierte todo lo que esperamos de una película rural española teorizando sobre el deseo, la soledad y la feminidad | Festival de San Sebastián 2023»

Os sugiero leed la crítica de completa de la película. 




¿Habéis leído Un amor?  ¿Os gustaría ver la película?


Ver más Los más vendidos en Libros








Comentarios

  1. Hola, Carmen, he leído un amor de Sara Mesa. Siempre prefiero el libro a la película, pero en este casa, siendo de Coixet, seguro que no decepciona. No me la perderé. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  2. Yo no he leído el libro pero me encanta Isabel Coixet. No sé si aguantaré a leerme el libro antes de ver la peli.

    ResponderEliminar
  3. Interesante. Deseando ver la película. Gracias por esta reseña. Salud2

    ResponderEliminar
  4. No sabía que Coixet había hecho una película basada en esta novela que tanto me gustó. No me la perderé. La librería es de las pocas historias que me ha gustado más la película que la novela. Yo también soy fan de Isabel Coixet.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Aunque veré la película cuando salga, tomo nota del libro que no he leído y parece muy interesante. Excelente artículo y recomendación. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. He leído la novela que me gustó mucho; la verdad es que casi todo lo que escribe Sara Mesa me gusta. Sabía que Coixet la ha llevado al cine y quiero verla, la veré con seguridad; y es que también la Coixet me gusta.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Pues no hemos leído el libro y ya nos metiste el gusanillo. La película esperamos poder verla.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Hola, Carmen. No me la perderé, gracias por toda la información. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €