El espejo de nuestras vidas de Mary Aramayo Alvarez es una novela que trata temas tan importantes y universales como el amor, el perdón y las segundas oportunidades. Temas que nos harán reflexionar sobre el sentido de la vida.
Me ilusiona muchísimo promocionar la obra de una compañera bloguera de literatura: Monalisa a los 40 y pronto tendréis mi reseña ya que en cuanto termine mi lectura actual leeré con agrado esta novela. Espero que muchos de mis lectores se animen a comprar y leer este libro y así compartir impresiones conmigo y con Mary.
Argumento
¿Es posible encontrar redención cuando el pasado pesa más que el presente?
Sebastián, un hombre al borde de la muerte, enfrenta los recuerdos de su vida como si mirara en un espejo que le devuelve lugares, momentos y rostros imborrables. Pero entre la nostalgia y la culpa, surge la lucha interna de quien sabe que ya no puede cambiar lo que fue.
En esta historia, el amor, el perdón y las segundas oportunidades se entrelazan para mostrar que incluso en los momentos más oscuros hay luz.
Acompaña a Sebastián y Carolina en un viaje cargado de melancolía, donde cada página nos invita a reflexionar sobre lo que significa realmente vivir.
En la contraportada podéis escanear un QR con la playlist del libro que podréis escuchar en Spotify.
La profundidad de los personajes y la sensación de que sé que Mary abordará estos temas tan complejos con autenticidad y con mucha sensibilidad son los aspectos que me tientan a leer esta obra que me invitará a reflexionar sobre mi propia vida y sobre mis decisiones.
Mary Aramayo Álvarez, nacida en Lima, Perú (1970), es una apasionada de las letras que combina su profesión como profesora de idiomas con la literatura. Su carrera en el ámbito educativo se entrelaza con su amor por los libros, creando un equilibrio entre el conocimiento práctico y la sensibilidad artística. Admiradora de autores como Mario Vargas Llosa, Haruki Murakami, Yōko Ogawa y Stefan Zweig, encuentra en sus obras una fuente constante de inspiración que alimenta su mirada crítica hacia la narrativa.
Además, es creadora del blog literario "
Monalisa a los 40", un espacio donde comparte reseñas, reflexiones y experiencias literarias que conectan con otros lectores. Este rincón virtual se ha convertido en un refugio para quienes, como ella, hallan en los libros no solo historias, sino también ventanas a mundos de aprendizaje, emoción y conexión humana.
¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?
Muy buena reseña, gracias por la recomendación. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias por promocionar mi libro. No tienes idea lo feliz y agradecida que estoy contigo. Espero tengas un día maravilloso. ¡Besos!
ResponderEliminar