Desde siempre, la literatura y la comida han compartido un vínculo profundo y simbólico. Ambas son formas de narrar y de vivir; ambas evocan memorias, ambas despiertan los sentidos y construyen mundos.
Sabemos que en muchas novelas, un plato no es solo un alimento: es contexto, es emoción, es identidad. Ya sea una sopa humeante o una copa de vino, los sabores narrados nos transportan tanto como las palabras, ¿verdad?
La comida en la literatura se utiliza para mostrar estados de ánimo, relaciones familiares, clases sociales o incluso transformaciones personales. Algo muy de verdad, con los que todos nos identificamos.
Al leer, también degustamos. Y al cocinar o comer, también recordamos historias y rendimos homenaje a grandes títulos de la literatura.
Esta semana he publicado un artículo a petición de una de mis seguidoras: Crear un club de lectura divertido. Y en este artículo anunciaba que mi siguiente publicación en el blog sería un artículo para amenizar vuestros encuentros del club saboreando postres relacionados con la lectura acompañados de té o café, también podéis incluir un vino o un cóctel.
En los encuentros de los clubes de lectura, se comparten voces, ideas y sensaciones, añadir un plato inspirado en una obra literaria puede enriquecer vuestra experiencia lectora. Creando un puente entre la ficción y la vida, entre lo que leemos y lo que compartimos.
Os voy a proponer algunas recetas que aparecen en la literatura, las que recuerdo y las que son fáciles de preparar para que la próxima reunión de tu club de lectura tenga no solo buenas conversaciones, sino también aromas y sabores que hagan eco en la memoria. En cada receta dejo el título de la obra que la inspira, haciendo clic en ese título podéis saber más del libro y comprarlo en Amazon.
Recetas Literarias: Sabores para Compartir en tu Club de Lectura
Un club de lectura es mucho más que libros y discusiones: es un espacio donde se cultivan amistades, se comparten emociones y, por supuesto, se disfrutan buenos bocados. ¿Qué mejor manera de acompañar una charla literaria que con recetas pensadas especialmente para enriquecer la experiencia? Estas recetas son sencillas, deliciosas y con un toque literario para sorprender a tu grupo.
1. Madeleines de Proust: Recuerdo en cada mordisco
Vamos a comenzar rindiendo homenaje al clásico recuerdo gustativo de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Las madeleines son pequeños bizcochitos franceses en forma de concha, delicadamente perfumados con limón y mantequilla.
Ingredientes:
-
2 huevos
-
100 g de azúcar
-
100 g de mantequilla derretida
-
100 g de harina
-
1 cucharadita de ralladura de limón
Preparación:
-
Bate los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos.
-
Añade la mantequilla derretida y la ralladura de limón.
-
Incorpora la harina tamizada con movimientos envolventes.
-
Llena los moldes para madeleines (previamente engrasados) y hornea a 180°C por 10 minutos.
Sirve con una taza de té para completar la experiencia sensorial.
2. Scones de Jane Austen: Delicias de la campiña inglesa
Ideal para amenizar lecturas tiernas y sensibles. Dedicando un recuerdo a Orgullo y prejuicio o Emma de Jane Austen. Los scones acompañan perfectamente un encuentro de club de lectura con té.
Ingredientes:
-
250 g de harina
-
1 cucharada de polvo de hornear
-
50 g de mantequilla fría
-
2 cucharadas de azúcar
-
150 ml de leche
-
Una pizca de sal
Preparación:
-
Mezcla la harina, el polvo de hornear, el azúcar y la sal.
-
Añade la mantequilla cortada en cubos y trabaja con los dedos hasta lograr una textura arenosa.
-
Incorpora la leche y forma una masa suave.
-
Estira la masa y corta en círculos.
-
Hornea a 200°C durante 12-15 minutos.
Sírvelos tibios con mermelada y crema.
3. Pan de plátano de Pequeños fuegos por todas partes
Inspirándome en la novela de Celeste Ng Pequeños fuegos por todas partes, donde los detalles cotidianos y cálidos como hornear se entrelazan con la vida familiar. Este pan de plátono es reconfortante, fácil de hacer y perfecto para compartir. Yo lo cocino con regularidad, es una delicia y un acierto en todas mis reuniones.
Ingredientes:
-
3 plátanos maduros
-
2 huevos
-
100 g de azúcar moreno
-
60 g de mantequilla derretida
-
1 cucharadita de canela
-
1 cucharadita de bicarbonato
-
200 g de harina
Preparación:
-
Precalienta el horno a 180°C.
-
Tritura los plátanos y mézclalos con los huevos, el azúcar y la mantequilla.
-
Añade los ingredientes secos y mezcla hasta integrar.
-
Vierte en un molde de pan y hornea por 45 minutos.
Este pan va muy bien con café o té chai.
4. Cóctel Gatsby: Brindis al estilo de los años veinte
Y como no todo es comer, recordando a El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, podéis preparar un cóctel elegante y vibrante. Aquí va una versión suave y refrescante del famoso French 75.
Ingredientes:
-
30 ml de ginebra
-
15 ml de jugo de limón
-
1 cucharadita de azúcar
-
Champagne o vino espumoso
Preparación:
-
Mezcla la ginebra, el jugo de limón y el azúcar en una coctelera con hielo.
-
Cuela en una copa de flauta y completa con champagne.
-
Decora con una cáscara de limón.
Brinda por el misterio, el amor y las historias imposibles.
Cada plato tiene su historia, y cada historia puede saborearse mejor si la acompañamos con algo hecho con cariño. La cocina y la literatura comparten la magia de unirnos en torno a lo esencial: la emoción, la conversación, el disfrute.
¿Qué prepararás tú para tu próximo encuentro?
Comparte tus recetas favoritas en los comentarios o cuéntanos qué libro estás leyendo ahora. ¡Nos encantará leerte!
Ver más Los más vendidos en Libros
Una maravillosa entrada. Muchas gracias, Carmen, por compartir estas recetas. Y tienes toda la razón, la literatura y la cocina nos unen en torno a lo esencial. ¡Besos!
ResponderEliminarQue gran entrada Carmen, una buena combinación sin duda, lectura y buena cocina.
ResponderEliminarUn saludo 👋
Qué original, Carmen.
ResponderEliminarA veces he sentido la posibilidad de unir un libro con las comidas que cita, pero nunca me había planteado llevarlas literalmente a la mesa. Me encantan tus propuestas.
Un fuerte abrazo :-)