Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

Errores que cometemos al empezar a escribir (y cómo evitarlos)

Cuando empezamos a escribir sentimos una mezcla de entusiasmo, miedo y muchas dudas. Todos los escritores —sí, todos— han pasado por esa fase en la que una historia se agita en la cabeza pero las palabras se resisten a salir. El problema no suele ser la falta de talento, sino los errores más comunes que cometemos al iniciarnos en la escritura. Detectarlos a tiempo puede ser la diferencia entre abandonar un proyecto o terminarlo con orgullo.


Ante la ayuda que algunos de mis seguidores me han solicitado, os doy algunos útiles consejos:


1. Esperar a que llegue la inspiración

Uno de los mitos más dañinos del mundo literario es el de la “inspiración”. Creemos que escribir depende de un chispazo mágico, de un momento perfecto en el que todo fluye. Pero la realidad es mucho más sencilla (y más dura): la inspiración se encuentra escribiendo. No debemos esperar a que las musas nos visiten, ya que pasarán semanas y semanas sin recibir su visita y nosotros sin escribir una sola línea escrita. La disciplina es el mejor aliado. Debemos fijar un horario, aunque sean 30 minutos al día, y cumplir con él. El hábito genera ideas; no al revés. Y veréis que muchas veces no estaréis pendientes del tiempo e incluso necesitaréis más y más.

2. Querer escribir como otros

GRAVE ERROR. Cuando empezamos a escribir, sin darnos cuenta intentamos imitar a los autores que admiramos. El gran logro del escritor llega cuando encuentra su propia voz. Eso no ocurre de un día para otro: se consigue leyendo mucho, escribiendo aún más y atreviéndose a sonar como uno mismo sin miedo ni vergüenza. No busquemos ser “el próximo alguien”, busquemos ser la primera versión de nosotros.

3. Temerle al borrador imperfecto

Otro error frecuente es intentar escribir una primera versión impecable. Nada mata más rápido la creatividad que la autocensura. Un borrador debe ser caótico, torpe, lleno de tachones y correcciones. Su función no es ser perfecto, sino existir. La escritura real empieza en la reescritura: cuando ya tenemos algo que mejorar. Escribamos mal, porque solo así podremos escribir bien después.

4. No planificar la historia

Algunos autores se lanzan a escribir sin una idea clara del rumbo. Eso puede funcionar para relatos breves (que tampoco lo creo), pero en textos más largos (una novela o ensayo) la falta de estructura suele llevar al abandono. No es necesario un esquema rígido, pero sí una brújula: quiénes son los personajes, qué conflicto los mueve y hacia dónde queremos llegar. Tener un mapa ayuda a no perdernos en nuestras propias palabras.

5. Subestimar la revisión

No seamos gandules. Muchos principiantes creen que escribir es solo “poner palabras”. No es así, escribir también es borrar, cortar, ajustar y pulir. La revisión no es un castigo, es el proceso que convierte un texto común en algo memorable. Yo os aconsejo dejar reposar el texto unos días antes de releerlo: entonces cuando volvamos a él veremos los errores que antes pasaban desapercibidos y lograremos mejores formas de decir lo mismo.

6. No leer lo suficiente

Escribir sin leer es como querer cocinar sin haber probado nunca un buen plato. La lectura es el combustible de la escritura. Enseña ritmo, tono, vocabulario y estructura sin que nos demos cuenta. No solo se tiene que leer nuestro género favorito; un buen escritor es, ante todo, un lector curioso.

7. Compararse con los demás

En tiempos de redes sociales, es fácil caer en la trampa de medir un progreso de escritura según los likes o los éxitos ajenos. Pero cada proceso creativo es distinto. La comparación solo genera frustración. Lo importante no es la velocidad con la que se avanza, sino el hecho de seguir escribiendo.

8. No disfrutar del proceso

A veces nos obsesionamos tanto con publicar o con “ser escritores” que olvidamos lo esencial: disfrutar del acto de escribir. No hay nada más mágico que ver cómo una idea se convierte en historia. Hay que disfrutar el proceso, el resultado siempre será mejor.



Empezar a escribir no es un camino fácil, pero sí profundamente gratificante. Se trata de aceptar los errores como parte del aprendizaje sin nervios ni presiones, de entender que el arte nace del intento y de la constancia. Escribir no es cuestión de inspiración divina, sino de amor por las palabras y paciencia para domarlas. Jugar con ellas con alegría nos ayudará a vencer a nuestros miedos.

Así que si estáis comenzando, no temáis. Todos los escritores han sido principiantes alguna vez. Lo importante es sentarte frente a la página en blanco, incluso en los días difíciles, y recordar que cada palabra escrita —por imperfecta que sea— nos acerca un poco más a nuestra mejor versión.


Recordad que en mi blog existe una seccíón:  ESCRIBIR BIEN con artículos que os pueden ayudar en vuestro proceso de escritura.


¡FELICES ESCRITURAS!








Carmen en su tinta – blog cultural
Mi ☕️ ko-fi.com/carmen


Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. 

MIL GRACIAS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?