Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Consejos esenciales para elegir tóner de calidad en oficinas y negocios

En negocios que imprimen grandes volúmenes, elegir consumibles confiables es clave para reducir fallas y mantener la productividad. Al buscar opciones de venta de toners, es importante revisar factores como compatibilidad, rendimiento y la reputación del proveedor.

Haciendo clic en el enlace del párrafo anterior ya sabemos donde elegir un tóner de calidad, pero ahora sé que surge la siguiente pregunta: ¿Cómo optimizar el gasto en impresión? 


Este artículo es una guía para PYMEs y oficinas, y en él os doy mis recomendaciones para optimizar el gasto en impresión:

En muchas oficinas y negocios, la impresión es el gran coste y no se controla lo necesario. El gasto en tóner, papel, energía y mantenimiento puede ascender tanto que a veces, sin que seamos totalmente conscientes, nos supone un mal mes en nuestras economías. Por eso, sé que optimizar el uso de impresoras es imprescindible para reducir costes y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia operativa. Pero todo esto no se consigue sin un buen tóner.

Yo pensando y pensando he creado una estrategia estructurada, educativa y muy útil para gestionar de manera más eficiente nuestros consumos de impresión, eligiendo siempre un tóner de calidad buena. Os cuento:

Realizar una auditoría de impresión

El primer paso es conocer cómo se imprime en nuestra oficina. Para saberlo realizaremos una auditoría para lograr identificar que secciones o departamentos imprimen más. Anotando cuántas páginas se imprimen en color y cuántas en blanco y negro, también que porcentaje de estas impresiones se hacen a doble cara y las que no. Sin olvidar los borradores que a veces suelen ser más de lo que pensamos. Una vez realizadas estas mediciones nos permitirá detectar hábitos poco eficientes y gastos en impresiones innecesarias. Os aseguro que este tipo de análisis es muy importante para recortar costes que nos aparecían ocultos. 

Ajustar la configuración de impresión

Tened en cuenta que pequeños cambios en los ajustes de nuestras impresoras serán grandes cambios en nuestra economía:

Activar la impresión a doble cara como opción predeterminada. Esto puede reducir el consumo de papel hasta en un 50%.

Usar el modo borrador o economía para documentos internos. Sabemos que no todos los documentos requieren máxima calidad; y de este modo se ahorra tóner.

Configurar la impresión en escala de grises para trabajos que no requieren color. 

Seleccionar fuentes y márgenes más eficientes: fuentes con líneas más finas y márgenes ajustados pueden reducir el uso de tóner.

Controlar el uso para evitar desperdicio

Vamos a proponer en nuestras oficinas ciertas reglas de uso:

Establecer cuotas de impresión por empleado o departamento, usando software de gestión de impresión.

Implementar sistemas de impresión bajo demanda: los trabajos de impresión se van almacenando en cola hasta que la persona que los ha ordenado se identifica con un PIN u otro método en la impresora. Así se deben reducir impresiones que se olvidan u otras que después de ordenarlas las consideramos innecesarias.

Al explicar estas nuevas reglas de uso a todos los trabajadores de nuestra oficina debemos hacerlo motivando la impresión responsable, subrayando que todo exceso de impresión innecesario siempre es un gasto inútil. 

Digitalizar todo lo que sea posible

Reducir la impresión física es, en muchos casos, la solución más eficaz para bajar el gasto de impresión.

Fomentar el uso de documentos digitales: facturas, presupuestos, informes internos... existen muchos documentos que pueden circular por la nube o mediante herramientas colaborativas.

Usar firmas electrónicas para evitar imprimir escritos en papel de documentos legales o administrativos.

Revisar regularmente los flujos de trabajo para identificar qué procesos aún dependen demasiado del papel y si es posible optimizarlos.

Elegir un tóner de buena calidad y con criterio

Esto es muy importante ya que no siempre lo más barato es lo más rentable: la calidad del tóner es un factor imprescindible para el coste total. Y en mi introducción del artículo tenéis a toner9 para comprar un tóner de calidad.

Considerar cartuchos de alto rendimiento. Hay que tener en cuenta que aunque su precio unitario sea mayor su coste por página es menor, ya que duran más y se sustituyen con menos frecuencia.

Evaluar, si es posible, alternativas compatibles o recicladas, siempre que sean de proveedores confiables. Estos consumibles pueden ofrecer un buen rendimiento y ahorrar respecto a las opciones originales, pero si se escogen correctamente.

No os aconsejo sacrificar la fiabilidad. Siempre un tóner de muy baja calidad puede provocará fallos en la impresora, e incluso averías o impresiones deficientes, lo que acabará generando un mayor gasto en nuestras oficinas.

Gestionar adecuadamente la recogida y reciclaje de cartuchos usados, contribuyendo también a una estrategia más sostenible. 

Impresoras en buen estado

Un mantenimiento preventivo adecuado mejora la eficiencia y alarga la vida útil de nuestras máquinas.

Limpieza periódica de componentes, como cabezales o rodillos, para evitar atascos o impresiones fallidas.

Actualizar el programa de la impresora ya que muchos fabricantes lanzan continuamente mejoras que optimizan el consumo o corrigen errores. 

Analizar resultados

Una optimización efectiva requiere un seguimiento.

Revisar periódicamente los informes de impresión: cuántas páginas se imprimen y cuántos cartuchos se gastan.

Ajustar las reglas establecidas según el uso real al llevarlas un tiempo utilizándolas y también ajustar los objetivos de ahorro

Fomentar la cultura de mejora continua: si en nuestra oficina se observa que las reglas de impresión son responsables y eficientes y con ellas se reducen costes, estoy segura que estarán más motivados a seguirlas.


Conclusión

Obtener el máximo rendimiento y provecho en los consumos de impresión en nuestra empresa y elegir un tóner de calidad en nuestras oficinas y negocios no es solo una forma de ahorrar; también es una decisión de apostar por lo sostenible. 

Pienso que con todos estos consejos y con una selección cuidadosa del tóner se reducirán significativamente nuestros costes sin comprometer la calidad que debemos obtener en nuestros trabajos. 

Espero que mi artículo ayude a PYMEs y oficinas que desean controlar su gasto y mejorando su productividad sin renunciar a la calidad de un buen tóner.




Carmen




Comentarios

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo? 

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €