Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Caída libre de Neus Árques (Roca editorial, septiembre 2018)

Hoy tenemos en mi blog a la novela ganadora del Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marcal 2018, Caída libre de Neus Arqués. Una novela que leeremos con una sonrisa permanente desde la primera hasta la última página, una historia de tres mujeres que lucharán con uñas y dientes para ser ellas mismas y que unidas buscan la posibilidad de tener otras vidas.


La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Roca Editorial




Sinopsis

Ángela es una editora menopáusica en la cuerda floja cuyo autor estrella desaparece. Para encontrarlo, deberá adentrarse en el mundo de las mafias inmobiliarias de la mano del comisario Jotapé Castillejos. Carolina se juega la promoción profesional cuando un amante despechado la amenaza con divulgar pruebas de su exuberancia sexual. Luisa lo dejó todo por una historia de amor que ahora le pasa factura en forma de mobbing.
Las tres mujeres viven en el barrio barcelonés de Gracia, cuya gentrificación se acelera. No saben a dónde van, pero sí saben que no llegarán donde iban, porque el camino trazado ha desaparecido. Sus crisis privadas se cruzan entre sí y con la crisis socioeconómica general.

Mi opinión personal (sin destripes)
Caída libre es una historia donde lo sorprendente se encuentra con lo más cotidiano para asombrar e impresionar al lector. Una historia con una clara denuncia a las desigualdades profesionales entre hombres y mujeres. Injusticias que conocemos y nos cuesta mucho entender. Nuestra sociedad debe aprender a equilibrar la balanza por el bien de todos. 

Las tres mujeres protagonistas luchan a brazo partido tanto en su vida profesional como en la personal por conseguir sus metas y por ser ellas mismas, mujeres que llegando a cierta edad se sienten asfixiadas por distintas circunstancias, mujeres que deben demostrar su valía en todos los aspectos de su vida. Mujeres que están en CAÍDA LIBRE. 

«Son las ocho de la mañana del último jueves de marzo en Barcelona. Tres mujeres caminan a paso rápido por el paseo de Gracia. No se conocen. Si alguien —un ángel, una vidente, una inteligencia artificial— dijera a esas tres mujeres que a partir de ese momento sus vidas se cruzarán de forma inextricable, que todos los planes que han hecho para esa jornada son parte de otro plan, mayor y más oscuro, donde deberán apostárselo todo a una carta, no le creerían. Pero ese jueves de marzo todavía no lo saben».

Me ha gustado mucho como la autora utiliza la intriga con las mafias rusas para realizar una crítica a la especulación inmobiliaria y como utiliza el humor para no dramatizar al contar una historia que refleja un gran problema de la sociedad actual, resaltando la esperanza, la solidaridad y el positivismo.

Los personajes, tanto principales como secundarios, están muy bien definidos para entender sus desasosiegos, sus ambiciones y sus acciones. Mujeres unidas casualmente por el barrio de Gracia de Barcelona que se unirán para apoyarse y que vivirán aventuras e intrigas inesperadas.  

La narración es muy rápida, capítulos cortos que te dejan con ganas de más, muy al estilo de una novela negra con un narrador en tercera persona conocedor de la caída en las que se encuentran las tres protagonistas.

Recomiendo leer la Caída libre por ser una lectura ligera, divertida, con una intriga y con un mensaje claro, respetar a la mujer sin juzgar ningún comportamiento. Todo es posible si nos atrevemos, si actuamos con valentía lograremos recuperar nuestra sonrisa.

¡Seamos atrevidos! 

«... las personas estamos aquí para cruzarnos y descruzarnos, y que al final lo que nos queda son esas coincidencias, esos momentos preciosos de comunión con otro, con quien supo ver quienes somos, aunque fuera un momento solo».

Mil gracias a Roca Editorial por el ejemplar que me ha facilitado para disfrutar de una lectura diferente y para conocer las letras de una escritora que desde ya seguiré con ilusión.


Neus Arqués es autora de las novelas Un hombre de pagoUna mujer como tú y Todo tiene un precio,  de diversos manuales de comunicación y del ensayo Vive 50 donde planteaba en clave autobiográfica la crisis de los cincuenta, que retoma en Caída libre de la mano de Ángela, su protagonista.
Es profesora  especializada en Gestión de la visibilidad.  Le interesa especialmente el tema de la invisibilidad de las mujeres y de los escritores.

¿Dónde comprar Caída libre?

En papel, en las principales librerías y grandes superficies y en la Casa del libro y Amazon. 
En digital tenemos descarga Kindle y Descarga Ebook (Casa del libro).





¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#Caídalibre
#NeusArqués
#Rocaeditorial
#Lecturas
#leer
#Reseñas

Comentarios

  1. Hola me ha gustado la reseña y la historia suena interesante así que me la apunto. Espero poderla leer pronto. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cecy. Estupendo, te gustará... A ver si la lees pronto y nos cuentas.

      Besos.

      Eliminar
  2. Me llaman mucho la atención las protagonistas pero la trama no termina de convencerme. Me lo pensaré pues. ¡Muchas gracias por la reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Si te han gustado las protagonistas no lo dudes por la trama, es una buena historia.

      Besos.

      Eliminar
  3. Hola!
    No conocía este libro y me ha gustado lo que has contado, así que me lo apunto.
    Gracias por la reseña.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Genial, qué alegría que te lo lleves anotado. Lo disfrutarás...

      Besos.

      Eliminar
  4. hola! muy interesante y da ganas de conocerlo, gracias, saludosbuhos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Muy, muy interesante y me ha encantado la forma de presentar esta historia. Optimismo y solidaridad ante todo.

      Besos.

      Eliminar
  5. Ya sabes que la estoy esperando. Por lo que cuentas, la voy a disfrutar.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Sí, lo sé. Fuimos ganadoras del sorteo del blog de Mónica, a ver si te llega pronto...

      Besos.

      Eliminar
    2. Ya lo tengo, ahora solo me queda leerlo y disfrutarlo...
      Besos

      Eliminar
    3. Hola, Ayla. Genial, a mi también me ha llegado La mirada de la ausencia. Espero que te guste.

      Besos.

      Eliminar
  6. Me encanta esta propuesta, me la llevo anotada. Besos!

    ResponderEliminar
  7. A mi también me ha gustado, me he llevado una grata sorpresa. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Qué alegría coincidir en lecturas y en impresiones. Paso a leer tu entrada.

      Besos.

      Eliminar
  8. Estoy muy de acuerdo con el mensaje de que no se juzguen los actos de las mujeres, debemos de ser libres en nuestro comportamiento. Pero no acaba de atraerme lo suficiente como para lanzarme a leerla, aunque me alegro de que la hayas disfrutado tanto ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Me alegra que compartas el mensaje. Tan solo quiero decirte que yo me lo he pasado muy bien leyendo la novela y me ha encantado el tono como la autora narra esta historia que nos toca de cerca a muchas mujeres.

      Besos.

      Eliminar
  9. La vida no me da para reseñar, pensaba que terminadas mis oposiciones volvería poco a poco mi tiempo libre, pero eso huelga decir que no está siendo así, el libro lo he leído, me ha parecido una historia fresca, desenfadada que reivindica la visibilidad de la mujer y la igual dentro del ámbito laboral, me ha gustado mucho la elegancia de la autora para tratar temas cotidianos que siguen siendo tabú o bien se hablan entre susurros en corrillos de mujeres de cierta edad. Sin duda una lectura recomendable con el humor como arma para quitar hierro a una denuncia que por momentos puede ser agresiva

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carmina. Yo también llevo bastante retraso con mis reseñas y como tu dices, la vida no nos da para más... Bueno, respecto a la novela me alegra coincidir en impresiones contigo. Yo ya os he dicho que seguiré a la autora desde ahora, me ha gustado como presenta al lector estos temas y alabo su optimismo.

      Besos.

      Eliminar
  10. Hola! Me ha encantado tu reseña, pero esta vez dejaré pasar el libro.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. En un principio no me llamó la atención este libro, pero poco a poco me vais animando.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Ole, me alegra que te estemos animando. Te gustará...

      Besos.

      Eliminar
  12. Hola. De nada, gracias por la visita y por el comentario.

    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Yo no la veo para mi aunque hay veces que ne animo con este tipo de lecturas y termino gratamente sorprendida.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Espero que te animes, creo que te sorprenderá.

      Besos.

      Eliminar
  14. Hola, debodecir que nunca había escuchado sobre la autora pero por lo que cuentas no va mal, podría decir que no es el tipo de lectura que acostumbro pero vamos, que no leo lo mismo todo el tiempo y si algo he aprendido es que lo nuevo no siempre es malo así que apuntado queda, feliz fin de semana, xx.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Libni. Sí, efectivamente lo nuevo no es malo y además aconsejo leer diferentes tipos de lectura, leer siempre el mismo género aburre un poquito, ¿verdad?

      Besos.

      Eliminar
  15. Hola Carmen.
    Yo no me he animado a leer esta línea de lecturas muy asiduamente, aunque a veces me salto mis propias reglas, cuando como tú, me apetece algo ligero y fresco. No es ese momento ahora, tengo algo de crisis lectora.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Espero que superes pronto tu crisis lectora y te saltes tus reglas con esta novela.

      Besos.

      Eliminar
  16. ¡Hola Carmen! Me gusta mucho el mensaje que deja este libro, pues las mujeres debemos ser respetadas y escuchadas. Estoy segura que lo disfrutaría mucho. Gracias por tan buena reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marita. De nada, me alegra que te guste la reseña y el mensaje.

      Besos.

      Eliminar
  17. ¡Hola, Carmen!,
    Me ha gustado mucho tu reseña sobre esta novela. Si es ligera y es entretenida, me vendrá genial para compaginarla con otras lecturas. Además, los capítulos cortos son un plus ;)
    Me has creado muchísima intriga con estas protagonistas y quiero descubrir cómo se cruzan sus vidas. Además, creo que esa cotidianidad de la que hablas va a hacer que disfrute mucho de estas tres mujeres.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos. Feliz fin de semana ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Qué alegría que te guste mi reseña, espero que leas la novela y disfrutes de las mujeres protagonistas. Yo, la verdad es que necesitaba leer algo diferente a lo habitual y la he saboreado desde principio a fin.

      Besos.

      Eliminar
  18. No sé por qué pero no me llama mucho. Creo que me gustará si la leo pero ahora estoy un poco entre unas lecturas y otras y no sé. Con tu opinión sé que me animas a que la lea. Ya veremos.
    Un placer leerte, como siempre
    :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carmen. Tu ten en cuenta el título y a ver si pronto te animas, a mi me ha gustado y desde que me enteré de su publicación tenía unas ganas locas de leerlo. Y feliz de que te guste mi reseña.

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo?