Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Una detective inesperada de Kerry Greenwood (Siruela, 2016)

Qué ganas tenía de leer Una detective inesperada de Kerry Greenwood y conocer a la gran investigadora, Phryne Fisher, una detective glamurosa, liberal y divertida. Una mujer deslumbrante que resuelve sus investigaciones con gran sagacidad y dejándose llevar por su poder de deducción.

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Siruela.





Sinopsis

Una detective inesperada nos presenta la primera aventura de la clásica y moderna heroína que está conquistando a los lectores de todo el mundo. ¡Llega Phryne Fisher!

A finales de los años veinte, la vida social londinense está en pleno apogeo, pero la aristocrática e irresistible Phryne Fisher se hastía solo de pensar en arreglos florales y conversaciones educadas. Por eso decide que embarcarse rumbo a Australia, su tierra natal, para probar suerte como detective y así escapar del tedio de la alta sociedad inglesa, será algo de lo más emocionante. 

En efecto, desde que la intrépida Phryne pisa por primera vez el hotel Windsor, en Melbourne, se ve envuelta en una vertiginosa y entretenidísima trama: esposas envenenadas, estupefacientes, comunistas exaltados y policías corruptos. Por no mencionar los escarceos amorosos con el atractivo bailarín ruso Sasha de Lisse en las vaporosas salas del baño turco de Little Lonsdale Street...

«Las novelas de la deliciosa y sugerente Phryne Fisher son lo mejor que ha exportado Australia desde Nicole Kidman y Kylie Minogue».  
Booklist


Mi opinión personal (sin destripes)

Una detective inesperada es la primera novela de la saga que protagoniza Phryne Fisher, una detective aficionada, mujer liberal y sofisticada que al resolver sus investigaciones no deja de aportar su visión sobre los problemas actuales y sobre la rigidez de la sociedad de la época. 
Las novelas de esta saga han sido llevadas a la televisión australiana y han tenido un gran éxito, Miss Fisher's Murder Mysteries. Yo os confieso que después de leer la novela he buscado la serie y tengo ya dos temporadas para ver ya mismo.

Phryne, aburrida de la sociedad londinese aceptará la invitación para investigar una extraña enfermedad de la hija de uno de sus conocidos y por este motivo se traslada a Melbourne, Australia, entonces nace la detective que lleva dentro.

«Phryne se arrancó una pluma de las que salían de la capa y, abrazada a Sasha y a Bert, se dirigió al taxi destartalado a paso de danza, mano del hotel más exclusivo de Melbourne, con una camisa y una sonrisa por atuendo».

Magnífica ambientación de la época y de la ciudad de Melbourne, en la historia disfrutaremos de personajes oscuros y de personajes enigmáticos que cautivarán a nuestra detective, una mujer moderna y liberal, una mujer que adora la moda y los lujos, una mujer que busca justicia social y que la práctica con elegancia y admiración.

Me ha gustado mucho como desde el principio aparecen los misterios y  los sospechosos. Pasan los días, pasan las páginas y estos aumentan de tal manera que no puedes dejar de leer, tampoco puedes dejar de leer por divertirte con hechos y situaciones chocantes e inesperados. 

La escritora logra en esta historia el asombro del lector al conjugar con maestría frivolidad y crítica social, entretener al lector es importante, pero también hay que mostrar las desigualdades de una época que vivió la intranquilidad y la amargura ocasionadas por la Primera Guerra Mundial.

Una lectura sencilla y con un ritmo muy enérgico. La historia está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente. Tengo que alabar las descripciones, son fantásticas para llevar al lector con facilidad a sentir los años veinte de Australia y a que se sienta cómodo entre los distintos personajes.

Nada queda suelto en la historia ni en la resolución de la investigación, todo queda bien resuelto y bien atado.

La novela tiene algo de género negro, aunque la autora la adorna con brillantes toques burlones e irónicos para entretener al lector y para convertir a su protagonista en un personaje singular. Leed Una detective Inesperada y disfrutaréis con una maravillosa escritora de los comienzos del siglo XX y de una historia entretenida y divertida.





«Hasta ahora ha sido todo bastante interesante, pero no puedo dedicarme a bailar y dilapidar mi vida (…) Todo me parece muy soso. Bueno, procuraré ser una perfecta dama detective en Melbourne, lo cual parece suficientemente difícil».






Kerry Greenwood (Footscray, Melbourne, 1954) ha escrito veintisiete novelas. Además de las aventuras de la saga de Phryne Fisher (de la que Siruela ha publicado Una detective inesperada), adaptada con gran éxito a la pequeña pantalla, es autora de la serie Delphic Women. Cuando no está escribiendo, ejerce co­mo abogada en la Comisión de Ayuda Legal de Australia.


¿Dónde comprar Una detective inesperada?

En papel, en las principales librerías y grandes superficies y en la Casa del libro y Amazon. 




Serie Miss Fisher's Murder Mysteries


La serie sigue a la seductora e ingeniosa detective privada Phryne Fisher quien está decidida a resolver los crímenes con los que se encuentra, el detective Jack Robinson quien al inicio no está de acuerdo con trabajar con Fisher, Dot Williams la ayudante de Fisher quien la contrata luego de que su antigua empleada fuera asesinada, la doctora Mac quien trabaja en el hospital para mujeres en Melbourne y es amiga cercana de Fisher, el cortés y joven oficial Hugh Collins ayudante del detective Robinson quien comienza una relación con Dot.
También están Jane, la hija adoptiva de Fisher, Murdoch Foyle, el enemigo de Fisher y sospechoso del secuestro y la muerte de su pequeña hermana Janey Fisher años atrás, Prudence una dama de sociedad y tía de Fisher, los amigos Bert y Cec, trabajadores de clase media quienes ayudan a la detective Fisher con sus investigaciones y el señor Butler el mayordomo de Fisher.

Visitad la web oficial de Miss Fisher's Murder Mysteries para ampliar información.


¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?



#Unadetectiveinesperada
#KerryGreenwood
#Siruela
#Lecturas
#leer
#Reseñas

Comentarios

  1. No termina de llamarme mucho la atención aunque seguro que la ambientación es maravillosa. ¡Gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. De nada. Nada, si no despierta tu interés ve a por otra lectura.

      Besos.

      Eliminar
  2. Hola me ha gustado la reseña y la historia suena bien. Gracias por la recomendación. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cecy. De nada, me alegra que te guste. Yo de vez en cuando necesito libros menos complicados y que también sean buenos trabajos. Me lo pasé genial con este libro.

      Besos.

      Eliminar
  3. Hola!
    No conocía este libro y me gusta lo que nos cuentas, me lo apunto.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  4. Hola Carmen, pues no conocía esta autora y me ha llamado mucho la atención lo que cuentas y esa mezcla de humor y novela negra. Así que me lo llevo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Genial, me alegra haberte dado a conocer a esta autora. Yo necesito estas lecturas para relajarme y divertirme. Es un excelente trabajo.

      Besos.

      Eliminar
  5. Tengo apuntadísimo este libro pero como siempre otros se van colando y aún no lo he comprado.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Así estaba yo, hasta que lo vi en el catálogo de mi biblioteca y ya no me pude contener. A ver si lo lees pronto...

      Besos.

      Eliminar
  6. Lo leí este verano y no me disgustó, pero me esperaba más. Tendré que leer la segunda novela de la serie,.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Yo solo he leído este libro y a mi me ha gustado. Esperaba solo diversión y he encontrado crítica social y una excelente ambientación.

      Besos.

      Eliminar
  7. ¡Hola Carmen! Fíjate más que los libros me atrae mucho la serie (las sagas en principio me dan pereza...). La he estado buscando y no la he encontrado. ¿Puedes decirme cual es el nombre exacto de la serie?
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian. Miss Fisher's Murder Mysteries, este es el nombre de la serie. Yo ya me he visto unos capítulos de la primera temporada. Espero que te guste. Ya he añadido en la entrada más información de la serie para los interesados.

      Besos.

      Eliminar
  8. Me apetece mucho esta serie, sobre todo por esa ironía y crítica social. Creo que va a ser una lectura muy amena, después veré la adaptación también ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Fantástico, a me paso lo mismo. Quería leer el primer libro y después fui a por la serie y está muy, pero que muy bien.

      Besos.

      Eliminar
  9. Pues no pinta nada mal, no me importaría leerlo. Gracias por la reseña.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola, Carmen!,
    No conocía esta novela y ya solamente la portada y el título me llaman la atención.
    Luego, leyendo que además está protagonizada por una mujer y tus impresiones (me da que además hay cierta parte de crítica social) creo que podría disfrutar mucho de las aventuras de esta singular detective.
    Me lo llevo más que apuntado.
    Un besito de tinta y hasta muy pronto.
    Feliz noche :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Me alegra que te lleves el libro anotado y te aseguro que la crítica social está presente a lo largo de la historia. Es una mujer muy glamurosa y feminista sin lugar a duda.

      Besos de tinta y feliz noche.

      Eliminar
  11. ¡Hola! Cada vez vamos leyendo más novelas de este estilo y nos van gustando así que, viendo que la recomiendas, no la descartamos.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. La recomiendo totalmente, además de todo lo que he comentado la lees en poco tiempo y viene bien para alternar con lecturas más densas.

      Besos.

      Eliminar
  12. Lo tengo anotado, vi una reseña creo que en el blog de Inés y me llamó la atención, pero me da miedo leerlo y que se quede en meramente entretenido, y con todo lo pendiente, no me he terminado de animar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. No lo pienses más y lee Una detective inesperada, además si solo llega a entretenerte no será un mal trabajo ya que divertir con la escritura es muy, pero que muy difícil.

      Besos.

      Eliminar
  13. me encantan los libros de misterio y este me llama muchisimo la atencion porque la epoca en la que esta narrado,y que la detective sea mujer
    muchas gracias por la reseña
    un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. De nada, me alegra que te guste la reseña y que el libro sea de tu interés.

      Besos.

      Eliminar
  14. Hola, gracias por la reseña, pero creo que de momento lo dejaré pasar.
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  15. Hola :-)

    Pues a mí con esta novela me pasó como a Ayla, no me acabó de convencer. Es más, me decepcionó un poquito. No sé si le daré una oportunidad al segundo número. El problema, creo, es que pensé que iba a ser una novela más "cozy".

    Saludines :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana. Yo quería pasar un buen rato con esta historia, divertida y de lectura sencilla. Y me gusto la protagonista y su libertad, tampoco sé si leeré la segunda entrega por tener muchas lecturas pendientes. Veré la serie a ver que tal... gracias por tu comentario.

      Besos y feliz noche.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €