Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras. 
Y me ha encantado leer Picadura mortal de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas.


La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones Versátil.




Sinopsis

Madrid, 1979.
«No suelo tener mala suerte, pero hay tipos y tipos, y aquel había resultado de los de “apaga y vámonos”: apaga para ver qué pasa y vámonos porque aquí no pasa nada».
Así es Bárbara Arenas, no da segundas oportunidades. Tras dejar plantado a su último amante, la detective toma un avión que la llevará a Tenerife a investigar la desaparición de Ernesto Granados, un magnate de la industria tabaquera, tan influyente y rico como poco querido.
El desparpajo, el coraje, el sentido lógico y su Colt, son las mejores armas de esta insólita detective. Y la más certera es su intuición, que la llevará a desentrañar una peligrosa trama, en la que los protagonistas son la familia de este controvertido empresario. Los Granados tienen unas particularísimas relaciones y tantos secretos como oscuros son los negocios paralelos al tabaco, que no parece sino extender su cortina de humo sobre la auténtica vida de cada uno de los miembros de la extraña familia…


Mi opinión personal (sin destripes)

Siempre os digo que me gustan las novelas negras clásicas, bien ejecutadas, novelas con denuncia social y que desprendan veracidad a través de sus personajes, de las investigaciones y de sus resoluciones. Novelas que me dejen con ganas de más investigaciones, y eso me ha ocurrido con Picadura mortal de Lourdes Ortiz. Y si a todo esto se le añade que la novela está escrita por una mujer y que la protagonista es una mujer ya sé que voy a encontrar algo distinto, algo que voy a disfrutar.

Y sí, he disfrutado muchísimo desde la primera hasta la última página, he disfrutado de una novela negra donde se mezcla la intriga y la denuncia social con gran maestría, aderezando la historia con la chispeante y audaz investigadora privada Bárbara Arenas, nuestra protagonista. Una mujer de 25 años independiente, segura, atrevida, ingeniosa y disfrutona de la vida y de su profesión.

Me ha encantado Bárbaras Arenas con sus ocurrencias y deducciones, a veces audaces y a veces divertidas. Su arrolladora visión de la vida me ha dejado con una amplia sonrisa desde el primer párrafo, sonrisa que he mantenido hasta el final de la novela. Y esto ha sido genial, genial, genial... sí, repito genial ya que es maravilloso que una novela negra logre divertirme y logre hacerme reflexionar. 

«No suelo tener mala suerte, pero hay tipos y tipos, y aquel había resultado de los de «apaga y vámonos»: apaga para ver qué pasa y vámonos porque aquí no pasa nada».

Este es el primer párrafo, atrayente, ¿verdad? La novela está narrada en primera persona por Bárbara arenas, detective privada; un gran acierto de la escritora para dar frescura y agilidad a la narración. Quiero resaltar en mayúsculas la rapidez de los diálogos para marcar el estilo natural de la narración, natural y muy divertido.

«Juan Carlos, mi jefe, no acostumbra a ser muy explicito y confía, con una confianza que no deja de conmoverme, en mis dotes de sabueso eficaz; no me gusta fallarle, pero esta vez era muy poco lo que sabía cuando cogí el avión rumbo a Las Palmas, lamentando la resaca y el cansancio, que me habían arrastrado a un sí, del que comenzaba a arrepentirme».

Una desaparición, crímenes, enredos de familia, corrupción, negocios oscuros, drogas, desigualdad entre géneros y clases sociales... una crítica atrevida a la sociedad de los años setenta. Una sociedad corrupta y machista, una sociedad que parece no haber evolucionado tanto.

En el prólogo de la novela Sergio Vera Valencia, director de la colección Off Versátil, nos informa que Picadura mortal es considerada la primera novela negra escrita y protagonizada por una mujer en España. La edición original es de 1979, y conmemorando el 40.º aniversario de su publicación la han rescatado. 

Mil gracias a Ediciones Versátil por rescatar esta joya y por facilitarme la publicación, ocupará un lugar distintivo en mi biblioteca. 

Termino recomendando su lectura tanto a los amantes del noir como a los que aún no os habéis atrevido con este género, os aseguro que os quedaréis con ganas de más aventuras de la detective Arenas y disfrutaréis de una novela negra muy original, natural y divertida.




Lourdes Ortiz nació en Madrid en 1943. Es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, y Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993.
Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El PaísEl Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. En 1999 comienza a colaborar en el programa Así es la vida dirigido por Nieves Herrero en Radio Nacional de España y en La Mirada Crítica, coloquio-tertulia que acompaña a los informativos de la mañana en la cadena de televisión Telecinco.
En 1962 ingresa en el Partido Comunista de España (en la clandestinidad). Abandona el partido y toda militancia política en el año 1968 después de la intervención de las tropas soviéticas en Praga y tras lo acontecimientos del Mayo francés.
A partir de ese momento se dedica a la literatura. Su primera novela, Andrés García, de 19 años de edad escrita en 1969 nunca llegará a publicarse.
En 1979 publica Picadura mortal, novela policíaca en la que aparece la que, posiblemente, es la primera detective de la literatura española, Bárbara Arenas.
En febrero de 1989 ingresa como independiente en la Coalición Izquierda Unida, formando parte de su presidencia colegiada hasta noviembre de dicho año en que de nuevo y definitivamente abandona la acción política.
Ha formado parte de distintos jurados literarios a lo largo de los años y ha participado activamente en coloquios y mesas redondas sobre distintos temas relacionados con la vida política y social, con la situación de la mujer y, sobre todo, con su actividad literaria.
En su labor como traductora es responsable de textos en castellano de autores franceses como SadeFlaubert o Tournier.
Publica Urraca en 1982, una biografía ficticia sobre la reina de Castilla y de León y es en 1995 cuando resulta finalista del premio Planeta con su novela La fuente de la vida.





¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?






Participo en el sorteo de Papel y tinta de María Reig




Participo en el sorteo de Papel y tinta de María Reig de Bookeando con Mª Ángeles

Comentarios

  1. Me encanta lo que cuentas, yo tampoco puedo resistirme a una lectura así. Me la llevo sin dudarlo besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Qué bien que te lleves este título, deseo que lo disfrutes tanto como yo.

      Besos.

      Eliminar
  2. Hola me alegra que te gustara suena muy bien me lo llevo apuntado para mas adelante. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    No conocía este libro y has conseguido que me llame la atención, me lo apunto.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Me alegra haberte dado a conocer el libro, yo lo descubrí al indagar sobre nuevas publicaciones para enero y en cuento lo vi me dije que tenía que leerlo. Me ha encantado, que pena que no forme parte de una serie.

      Besos.

      Eliminar
  4. Pues pinta genial y yo soy de leer mucho este género, así que anotada queda
    Besos Carmen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian. A mi me ha gustado mucho, también leo mucho este género y cuando algo me sorprende agradablemente me fascina.

      Besos.

      Eliminar
  5. Pues parece que han rescatado una joyita de esas que hay que leer!! Qué alegría que nos la hayas traído porque tenía muy despistado este título.
    A mí también me encantan las historias protagonizadas por mujeres investigadoras escritas por mujeres, son poco habituales...y ese toque de humor tiene pintaza!!! Anoto ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Sí, una joyita. Yo la descubrí al hacer mi selección de novedades de enero y no me lo pensé. Las mujeres policías e investigadores dan una visión distinta y yo las disfruto mucho. El humor es muy bueno en esta novela, humor irónico de Bárbara Arenas.

      Besos.

      Eliminar
  6. Pues no me importaría para nada leerla, tiene una pinta estupenda y creo que me animaré en breve.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola Carmen! Me gusta mucho este género, así que me lo llevo apuntado. Gracias por tan buena reseña. ¡Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marita. Me alegra que te guste la reseña y más que te lleves anotado el libro. Te gustará.

      Besos.

      Eliminar
  8. Yo tampoco me resisto a la novela negra y esta desde luego tiene pintaza. Me la apunto.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Qué ilusión que te la anotes, me encantaría conocer tus impresiones.

      Besos.

      Eliminar
  9. No conocía el libro, pero me gusta lo que cuentas y ya sabes que me encantan las novelas clásicas...
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Cierto, esta es una novela que deberías leer que sé que te gustan muchísimo las clásicas del género negro y las que investigan mujeres.

      Besos.

      Eliminar
  10. ¡Hola!
    No conocía el libro, pero toca temas muy intensos y bastante interesantes, me dan muchas ganas de leerlo.
    Gracias por la reseña.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. De nada, me alegra que haya llamado tu atención. Espero que lo leas.

      Besos.

      Eliminar
  11. No conocía ni la novela ni la autora, pero pinta bastante bien. Además de intrigante, como buen título que se precie dentro del género, también se ve refrescante y entretenido. Interesante descubrimiento.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ray. Sí, ha sido un gran descubrimiento y que pena que forme parte de una serie, ya que me la leería entera.

      Besos.

      Eliminar
  12. ¡Hola, Carmen!,
    Simplemente con que esta novela haya sido la primera novela negra escrita por una mujer y protagonizada por una mujer en España, ya necesito leerla *.*
    Además, que las frases que has puesto me han encantado y ya veo que la has disfrutado muchísimo. Así que se va a convertir en un must reading para mí ;)
    Ya te contaré.
    Mil gracias por traer esta reedición :D
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Yo no sabía que era la primera novela escrita y protagonizada por mujer del noir español, lo descubrí al leer el prólogo y me impacto tanto que saboree la lectura con detenimiento para disfrutarla como merece. Espero que la leas pronto y me cuentes...

      Besos.

      Eliminar
  13. Pues fíjate que ni la había visto por ahí y por eso es muy bueno visitar los blogs, siempre te llevas algo y normalmente bueno.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mª Ángeles. Cierto, tenemos que visitarnos con frecuencia para descubrir nuevas lecturas.

      Besos y buen fin de semana.

      Eliminar
  14. Hola. De nada, siento que dejes pasar esta lectura.

    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Hola Carmen,

    no pensaba apuntármela porque tengo una lista tan larga de pendientes que empieza a agobiarme pero la verdad es que tiene tan buena pinta que no puedo evitar sentirme atraída. Me la anoto aunque sea para dentro de un tiempo.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sandra. Me alegra que la anotes, yo creo que te gustará. Además la leerás en un par de tardes como mucho y verás que ha merecido la pena conocer a la primera mujer detective de nuestra novela negra y a la escritora que se atrevió a hacerlo.

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €