Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: La mecedora. Lo que no sabes te salvará de Anna Hernández (Versátil ediciones, abril 2019)

Para disfrutar de un buen thriller debemos sufrir junto al personaje, debemos sentir el peligro, su miedo y con La mecedora de Anna Hernández sentimos todo esto y nos deja reflexionando sobre la fragilidad y el desdoblamiento del ser humano.  


La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Versátil ediciones.





Argumento

Un asesino invisible. Dos policías. Un angustioso triángulo del que no pueden escapar. La cuenta atrás empieza con un secuestro. La tragedia se esconde en una casa perdida en los bosques suecos de Kalvträsk…
La vida de Nils Åkerman, inspector de policía en Östersund, Suecia, queda en suspenso el día que desaparece su hijo Axel, de tres años. El pequeño estaba a cargo de Elena Rius, una inspectora de policía española, amiga de la familia, que pasaba sus vacaciones con ellos. Mykola Solonenko no sabe quién es, pero debe raptarla para llevarse al niño.
Nils arrastra un oscuro pasado vinculado al sexo, al alcohol y a una pistola ilegal. Vive al borde de la locura por la desaparición de su hijo pequeño y de Elena, la mujer de la que se acaba de enamorar.
Elena lleva nadando a contracorriente desde que era una niña, en el seno de una familia de la alta burguesía catalana que lo que menos esperaba de ella es que se hiciera policía nacional.
Mykola no ha podido superar el horror de ver como su mundo se desintegraba tras la explosión de Chernóbil. Convertido en una persona de mil caras, es capaz de comportarse como un hombre que ama sin límites y tortura y mata sin piedad.
Una compleja investigación policial a escala internacional no será suficiente para desenmascararlo. Una sola mujer encadenada a un pilar, sí.
Una novela llena de acción que precipita al lector al abismo de las contradicciones y de las emociones desbocadas. Tan hipnótica como el balanceo de una mecedora…
Una historia inquietante. Demoledora.



Mi opinión personal (sin destripes)

Adoro los thrillers que me hacen sentir el mismo miedo que sus personajes, empatizar con ellos y sentir sus distintas emociones frente al sufrimiento. Y cuando encuentro un thriller que me ofrece algo más de esto me quedo fascinada. En La mecedora de Anna Hernández su autora nos mostrará la debilidad del ser humano, presentando tal fragilidad que nos llevará a dudar del mal al destapar sentimientos tan profundos y tan sinceros que hará que nosotros mismos nos examinemos, en silencio, después de leer la novela.

Y este ha sido para mi el gran clímax de esta novela, arrastrarme página a página por la oscura e inquietante historia nadando en un mar de contradicciones que disparaban en mi distintas emociones, deseando mecerme silenciosamente en una mecedora para calmarme, para entender, y para llegar al interior de los personajes.

«Callaron. Temblaron. Sudaron. Se hincaron de rodillas juntos, cara a cara, aliento contra aliento. Elena no pudo matarlo. Mykola llevaba la llave encima. Ninguno de los dos supo aquella verdad del otro. Tendrían que convivir con la duda. Nada podría salir bien a partir de entonces».

Los personajes, dos policías y un secuestrador, están genialmente construidos para mostrar lo más profundo y oscuro de un ser humano, sus miedos, sus desasosiegos y sus arrepentimientos. Personajes que persiguen un objetivo poniéndose en peligro saliendo fuera de su zona de confort. Os confieso que empatice mucho con dos de ellos al sentirlos más maltratados por la vida y más claros en ciertos momentos, Elena y Mykola; y espero que si leéis o habéis leído ya la novela me digáis si a vosotros también os ocurrió lo mismo. A Nils, el policía sueco, lo sentí más oscuro y más perturbador.

Tres personajes principales y tres escenarios donde transcurre la oscura y temible historia, Suecia, España y Ucrania. Tres escenarios bien ambientados donde ocurre la acción principal y donde se nos presentarán las historias de sus personajes. Tres países muy diferentes, tres personajes con tragedias diferentes.

Frenética investigación policial para mantener al lector pendiente de los detalles y pistas que van captando los distintos investigadores, acompasada por la búsqueda privada personal de los tres personajes. Acción trepidante, imprescindible en este género y que mantiene al lector en tensión, en una duda constante por un desenlace que no llega a imaginar.

La novela está narrada en tercera persona por narrador omnisciente y estructurada en tres partes: Lo que se ve, Lo que no se ve, Lo que se sabe y lo que no. Títulos que destaco y alabo su denominación para coronar la construcción de la historia. La extensión de los capítulos es perfecta para no dejar poder de leer y decir uno más, uno más y que no puedo parar...

Recomiendo leer La mecedora de Anna Hernández para disfrutar de un thriller que no os dejará indiferentes y para aplaudir a la autora por su magnífica creación psicológica de los personajes, cautivando al lector y llevándolo al límite, alterando sus emociones continuamente.

Mil gracias a Versátil ediciones por el lujo de permitirme leer esta novela, debut literario de Anna Hernández, novela que tiene mi aplauso y que me ha dejado con muchas ganas de más novelas.




Anna Hernández (Cartagena, 1970) es licenciada en Periodismo por la UAB. Este es su debut literario, pero Anna lleva contando historias de alto impacto en radio y televisión desde hace más de veinticinco años. Ha dirigido Cataluña sin barreras, en Onda Cero, presentado el espacio Mundo social, del programa Herrera en la Onda, y Para que veas, en RNE-Radio 5. Desde hace cinco temporadas recorre el país como reportera de España Directo, de La 1 de TVE, donde elabora reportajes sociales sobre historias de superación.
Poniendo su bagaje periodístico al servicio de la ficción, Anna Hernández ha establecido una extensa red de fuentes de información en España, Suecia y Ucrania, que, junto a sus continuos viajes, la han llevado a construir unos personajes que atrapan por su realismo. Mykola Solonenko, Elena Rius y Nils Åkerman la han convertido en escritora. Ahora ella los presenta al mundo en La mecedora.
Sigue a Anna en Twitter @historiasdeanna





¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?





Comentarios

  1. ¡Hola!
    A mí me encanta el thriller y con todo lo que has contado no le puedo decir que no. Me lo llevo.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Qué bien, seguro que te gusta. Es sorprendente.

      Besos.

      Eliminar
  2. ¡Madre mía! Tengo que leerlo sí o sí. Me encantan como a ti los thrillers que te hacen sentir miedo y meterte en la piel de los personajes y son pocos los que lo consiguen
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian. Yo me lo he leído en un fin de semana y me ha sorprendido gratamente, espero que te guste.

      Besos.

      Eliminar
  3. No he leído muchos thrillers pero tiene muchísima pinta así que lo voy a tener en cuenta
    Genial tu reseña!

    Besotes :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Me alegra que lo tengas en cuenta, es un thriller muy distinto y si no has leído muchos este será impactante para ti.

      Besos.

      Eliminar
  4. Pues, nada, habrá que apuntársela :-)

    ResponderEliminar
  5. Hola Carmen! Tu si que sabes tentarnos.veremos de conseguirla!abrazosbuhos

    ResponderEliminar
  6. La novela tiene muy buena pinta,y la reseña genial! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Montse. Gracias me alegra que te guste mi reseña y espero que el libro te guste más.

      Besos.

      Eliminar
  7. Pues me has convencido totalmente y mira que no me animé a pedirla cuando llegó la publi pero después de leerte me hago con ella seguro.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Pues yo cuando realice mi selección de novedades ya tome nota y cuando me llegó el libro no lo dejé esperando, me atraía un montón.

      Besos.

      Eliminar
  8. Hola,
    No suelo leer mucho este género pero disfruto cuando me encuentro con una buena historia y esta tiene todos los ingredientes para serlo así que me la llevo apuntada.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Ay, pues espero que la disfrutes mucho. Ya me contarás...

      Besos.

      Eliminar
  9. ¡Pues tiene una pinta impresionante! Además el thriller siempre es mi debilidad y suelo coincidir con tus opiniones, por lo que es imposible no tener ésta en cuenta. Ni siquiera conocía el título, me lo llevo apuntado para buscarlo. A mi también me gusta cuando una historia te hace reflexionar, te hace vivir tan intensamente lo que lees.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Meg. Es verdad, tu y yo somos adictas al thriller y coincidimos en impresiones. Espero que lo leas pronto y te guste.

      Besos.

      Eliminar
  10. Pues ya la tenía fichada pero ahora que te he leído me has creado ansia viva, este es de los míos así que me lo llevo sin duda!
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Irunesa. Qué alegría que lo leas pronto, ya leeré tus impresiones.

      Besos.

      Eliminar
  11. ¡Hola, Carmen!,
    Aisss, yo creo que en esta ocasión dejaré pasar esta novela, porque cuando algo da miedo me da mucho yuyu y sé que voy a sufrir XD.
    Me alegro de que tú la hayas disfrutado.
    Un besito de tinta y hasta pronto.
    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Miedo no da, pero si desconcierto, tensión. Bueno, ya veo en tu blog que no lees este género.

      Besos.

      Eliminar
  12. Es de las que me gusta, pues nada, apuntada.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Uhhh pinta genial genial. Gracias por la reseña.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. De nada, espero que lo leas y que te guste.

      Besos.

      Eliminar
  14. No la conocía, tenía despistado este título! Pero es de los míos...además a mí también me gusta cuando me transmite esas sensaciones de los protagonistas.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Pues no lo dejes pasar y leelo, yo estoy segura que te gustará.

      Besos.

      Eliminar
  15. Pues ya había visto que en unas semanas estará disponible en audiolibro, así que visto lo que te ha gustado lo apunto para leerlo de ese modo. La verdad es que tiene muy buena pinta.

    ¡Besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Uy, en audiolibro tiene que esta genial. Estaré atenta a vuestra opinión.

      Besos.

      Eliminar
  16. ¡Hola Carmen! Ya sabes que nos encanta este tipo de libro pero cuando, en su día, leímos la sinopsis y vimos lo del secuestro del niño, nos echó un poco atrás, esperando a leer alguna reseña, que nos sacará de dudas sobre si leerlo o no. Y la verdad es que tras leerte, lo vamos a apuntar para próximas lecturas, porque nos da buena sensación. Gracias por la reseña, besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Podéis leerlo, os aseguro que no sufriréis por el niño. Y yo feliz de que mi reseña os haya animado a su lectura.

      Besos.

      Eliminar
  17. No lo conocía, pero pinta bien. Se ve intrigante. No me importaría darle una oportunidad si me lo cruzo.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ray. Yo te lo recomiendo totalmente. Espero que lo leas y disfrutes.

      Besos.

      Eliminar
  18. Me encanta el género y esta tiene pintaza. Anotada!
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  19. Lo tengo ya anotadito, me llama mucho la atención y seguro que lo disfrutaría.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Qué bien, te gustará. Estoy segura ya que coincidimos en muchas lecturas.

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo? 

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.