Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Salvaescaleras, salvacomunicación

A lo largo de nuestra vida todos tenemos que luchar con todo tipo de barreras, todos y no solo las personas con alguna discapacidad. Siendo las barreras físicas de casa, las que bloquean nuestra movilidad, las más fáciles de combatir instalando unas bonitas y cómodas salvaescaleras. ¡Qué buen invento! Fuera, ya no existen problemas al subir escalones.



¿Habéis visto que fácil es eliminar estas barreras en nuestro hogar? Las barreras físicas en entornos naturales cuesta muchísimo más derribarlas. Y yo pensando y pensando creo que en nuestra vida peleamos con todo tipo de barreras, barreras más difíciles de demoler, como las barreras comunicativas que impiden en muchas ocasiones que nos podamos relacionar adecuadamente.

Comunicación, preciosa palabra. Comunicar pensamientos y emociones utilizando palabras al hablar y al escribir, e incluso llegamos a utilizar nuestro cuerpo para expresarnos. En definitiva, la comunicación es el proceso que nos permite transmitir y recibir mensajes que circulan de un lado a otro, a través de un canal. Por ejemplo en la comunicación escrita por medio de correos electrónicos.



Pero no siempre la comunicación resulta clara y precisa, muchas veces el mensaje se deforma y no llega al receptor de forma adecuada. Y esto ocurre por existir barreras de comunicación.

¿Que son estás barreras? Son obstáculos que dificultan la llegada del mensaje en un proceso comunicativo distorsionándolo. Estas barreras se encuentran entre el emisor y receptor del mensaje.

Os voy a detallar los tipos de barreras que impiden una correcta comunicación.




Barreras semánticas.

Relacionadas con el significado de las palabras. Impiden que no entendamos una palabra, una frase o un discurso. El receptor no entiende el mensaje correctamente. A veces utilizamos una palabra con una acepción que no le corresponde y se produce un cambio de significado, una barrera.

Barreras psicológicas.

Los estados emocionales de emisor y receptor pueden alterar el mensaje. Seguro que os ha pasado que según la simpatía que le tengáis al emisor o receptor recibís un mensaje con o sin rechazo, y los prejuicios crean una gran barrera en la comunicación.

Barreras fisiológicas.

Ciertas alteraciones fisiológicas del emisor o receptor pueden distorsionar el lenguaje. Por ejemplo: somnolientos, confusos, ebrios...

Barreras físicas.

Todas aquellas circunstancias del medio que dificultan una clara comunicación. Puede ser ruido, distancia excesiva entre los interlocutores, falta de luz...

Barreras administrativas.

Las que tienen que ver con los canales para transmitir el mensaje. Para que quede más claro pensad como barrera una sobrecarga de información, pérdida de información, falta de planificación...

No siempre es fácil detectar estas barreras y tampoco es fácil superarlas. Por ello tanto el emisor y el receptor deben esforzarse. Yo os aconsejo que antes de seguir con vuestro discurso comprobéis que se está entendiendo, que preguntéis de forma directa y que empaticéis con vuestro interlocutor.



Salvar barreras comunicativas requiere mayor esfuerzo que salvar las barreras físicas de nuestra casa, ¿verdad? Yo creo que se debe fabricar un salvaescaleras de la comunicación. SALVACOMUNICACIÓN.

Por ahora quiero que sepáis que un salvaescaleras es la solución perfecta para facilitar el transporte de personas con movilidad reducida y en silla de ruedas, también los podemos utilizar para diversas cargas que realizamos en nuestras casas como las bombonas de gas, compras de alimentos, compras de bebidas... A mi me han conquistado y creo que se deberían instalar incluso en los edificios o comunidades de vecinos.

¡Todos queremos salvaescaleras!

¡Felices lecturas!







Comentarios

  1. Hola, Carmen. Excelente artículo y me han gustado mucho los salvajescaleras,se deberían instalar en todos los edificios y casas. Yo me llevo anotada la web para futura compra.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Carmen! Excelente artículo y muy informativo para tener en cuenta.
    A por el jueves... ¡Muac!

    ResponderEliminar
  3. Un artículo muy guay, porque como dices, barreras hay en todas partes. Deberíamos tener salvaescaleras en todos los lugares públicos, como poco.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, no deberían existir ningún tipo de barreras físicas y espero que poco a poco las eliminemos.

      Besos.

      Eliminar
  4. Bonitas reflexiones y bonita explicación de las barreras del lenguje. Un buen artículo.
    Como siempre, gracias por compartir con nosotras :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €