Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Reseña: El Ángel Negro de John Verdon (Roca Editorial, Noviembre de 2020)

El Ángel Negro de John Verdon es la séptima novela de la serie de Dave Gurney. Disfrute de una historia retorcidísima y, a pesar de su comienzo tranquilo poco a poco va acelerándose la intriga, el misterio y el desconcierto.  

La ficha técnica de la novela la podemos consultar en la página web de Roca Editorial.





Argumento

Angus Russell, un poderoso hombre millonario aparece muerto en su mansión de Harrow Hill con la garganta cortada de lado a lado. Las huellas dactilares y el ADN encontrado en la escena del crimen señalan como culpable a Billy Tate, un bicho raro del pueblo relacionado con temas de brujería y con un conocido rencor contra la víctima. Pero hay un problema. Tras caer desde un tejado, Tate fue declarado muerto el día anterior al asesinato de Russell.

Cuando la policía revisa la morgue donde está el cuerpo de Tate dentro de un ataúd sellado, descubre que, además de que el cadáver ha desaparecido, el ataúd no estaba roto por dentro, sino por la parte exterior.

Enseguida se desata un circo mediático, con titulares que proclaman: hombre muerto caminando, el asesino del infierno, el asesinato de zombis.

El pueblo entero entra en pánico: empiezan a correr todo tipo de teorías de conspiración, comienza una literal cacería de brujas y, para echar más leña al fuego, un apocalíptico predicador amante de las armas alienta a sus seguidores a una batalla contra Satán.

Mientras Dave Gurney se adentra en la realidad de Harrow Hill, las víctimas mortales aumentan rápidamente. Gurney descubre una red de relaciones enfermizas, resentimientos enconados y amargas luchas de poder. Cada capa de engaños que descubre le lleva a otra más. Pero finalmente Gurney descubrirá la extraña verdad en el corazón de los asesinatos, una verdad tan espeluznante como los titulares con los que se topó al inicio de la investigación.


Mi opinión personal (sin destripes)

Antes de nada deciros que no es necesario haber leído ninguna de las anteriores entregas de esta serie para disfrutar esta última, yo es la primera novela de esta serie que leo y aunque al principio pensé que sería un error empezar por la séptima ya que me perdería la evolución del personaje principal, Dave Gurney; os aseguro que no ha sido así, creo haber entendido bien al personaje y me gusta.

En este libro suceden varios asesinatos en un pequeño pueblo residencial donde todo es perfecto. Las casas, el paisaje e incluso sus habitantes son modélicos. Un verdadero paraíso para vivir a ojos de todos. ¿Paraíso? ¿Cuánto odio se esconde bajo este paraíso? ¿El lujo esconde siempre deslealtad, infidelidad, traición, servilismo, indecencia...? 

Preguntas que tendrán sus respuestas a lo largo de la historia, y me ha gustado como el autor lograr crear a la perfección este ambiente enrarecido de riqueza que transpira continuamente maldad por todo su territorio.

El pueblo y los complejos personajes que habitan en él no me dieron ni un respiro y en una novela de este género esto me encanta, pero no disfruté lo mismo de algunas de sus abundantes descripciones de paisajes y entornos ya que pausaban la narración y restaban la velocidad que yo demandaba como lectora para no abandonar la novela. Agradecí que más adelante estas descripciones fueran más breves y entonces derrapé enloquecidamente página a página buscando el ansiado desenlace.

«Al cabo de media hora, estaba sentado a la mesa junto a las cristaleras, terminándose la segunda taza de café. Las puertas estaban abiertas y el aire traía una leve fragancia a lilas. Una bandada de pinzones púrpuras había llegado a los comederos colgados de cayados de pastor en la linde del patio.

Ese panorama le hizo pensar una vez más en los agudos contrastes de su vida. Por un lado, estaba esta paz y esta belleza, la sonrisa de Madeleine, el aire dulce de la montaña. Y, por otro, estaban los horrores de su profesión. No es que su trabajo fuera horroroso, por supuesto; era la brutalidad de la naturaleza humana lo que lo volvía necesaria. El objetivo era encontrar el equilibrio. Recordar que la paz y la belleza eran tan reales como los orificios de bala».

Tengo que alabar la maestría del autor para ir mostrando poquito a poco sus pistas y despistarme más de una vez, sorprendiéndome yo misma por lo mal que yo llevaba mis pesquisas. Y esto me gusta y lo disfruto muchísimo, ya que en estas lecturas busco escaparme de mi realidad distrayéndome con historias que me atrapen haciéndome pensar, poniéndome en el lugar del investigador para ver lo que él ve y deducir como él lo haría. Si disfrutáis como yo con todo esto, os confirmo que El Ángel Negro os gustará.

Recomiendo leer El Ángel Negro a todos los amantes de la novela policiaca y desde luego a todos los seguidores de la serie de Dave Gurney y de John Verdor. Disfrutaréis de una historia perversa, intensa, complicada y cargada de incógnitas. A una clase magistral de investigación.


Mil gracias a Roca Editorial por conocer las letras John Verdon.

´


John Verdon trabajó en varias agencias publicitarias en Manhattan como director creativo hasta que, como su protagonista, se trasladó a vivir al norte del estado de Nueva York en un entorno rural.

Sé lo que estás pensando fue su primera novela, un éxito mundial.
En 2011, Roca Editorial publicó No abras los ojos, que también fue un éxito de crítica y ventas, y a la que siguieron Deja en paz al diablo, No confíes en Peter Pan, Controlaré tus sueños Arderás en la tormenta. Su serie, que protagoniza el carismático detective retirado David Gurney, es ya un referente del género negro y criminal.

Podéis comprar El Ángel Negro de John Verdon aquí:








¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?




Comentarios

  1. ¡Hola!
    Tiene muy buena pinta. Voy a buscar los primeros libros que me gusta leerlos en orden.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Me alegra que te guste, ya nos contarás...

      Besos.

      Eliminar
  2. Hola Carmen, pues si este te ha gustado, no pierdas la oportunidad de leer los dos primeros. Bueno, realmente los 6 anteriores, pero comienza por el principio. Verás la gran evolución del personaje, pero es que además, el primero y el segundo son muchísimo mejores que este. Eso sí, una vez leídos los dos primeros, el resto es un poco más de lo mismo, pero estoy segura de que los vas a disfrutar igualmente. Un saludo desde LosMejoresLibros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Muchísimas gracias por los consejos, a ver si pronto los puedo leer.

      Besos.

      Eliminar
  3. ¡Hola Carmen! Aunque se pueda leer por separado a la perfección, yo la verdad es que si puedo elegir, prefiero leer las series por orden, porque estoy convencida de que aunque creas que no te pierdes nada y aunque comprendas bien al personaje, te estás perdiendo cosas, algunas probablemente importantes y curiosas. Pero bueno, yo últimamente también estoy leyendo sagas empezando por el final, mas por necesidad que por elección propia y la verdad es que tampoco está siendo mala experiencia
    Estas las tengo en mente
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian. A mi también me gusta leer las sagas desde el principio pero este libro llego a mi de forma inesperada y por eso lo leí sin leer los anteriores.

      Besos.

      Eliminar
  4. ¡Hola! Me alegra que sea una historia de la que has disfrutado. Personalmente no es una lectura que me llame especialmente la atención, por lo que en esta ocasión prefiero dejarla pasar.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Nada, si no despierta tu interés ahora es lo mejor. A ver si más adelante te animas.

      Besos.

      Eliminar
  5. Es un autor que hace mucho que no leo pero que en su tiempo leí mucho. A ver si me vuelvo a animar con sus novelas negras.

    Un beso, Carmen. Que tengas un buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Pues yo es la primera vez que lo leo, tenía ganas y por fin lo he conseguido.

      Besos.

      Eliminar
  6. ¡Hola Carmen!
    No he leído a John Verdon, me encanta el género así que me animaré con el primer libro de esta serie, pues soy muy quisquillosa con eso del orden y me gusta leer los libros respetando su secuencia, aunque puedan leerse por separado... ja, ja, ja. Todos tenemos manías ;)
    Me alegra que hayas disfrutado muchísimo de "El Ángel Negro", sin duda esas historias perversas y complicadas atrapan de principio a fin.
    Un abrazo y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mava. Yo también soy muy quisquillosa con el orden de las sagas pero esta vez no por recibir el libro de un modo inesperado.

      Besos.

      Eliminar
  7. Tambien tenía ese temor de que leer este libro, obviando los anteriores, me dejara con demasiadas lagunas en la historia de su protagonista pero una amiga me ha confirmado, al igual que tu, que no es necesario y eso me anima a leerlo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marina. Muy bien, espero que ya lo hayas leído y te visitaré para conocer tus impresiones.

      Besos.

      Eliminar
  8. Hola.
    Este libro lo voy a dejar pasar, no me llama mucho y ademas tengo demasiados pendientes y quiero centrarme en ellos. Gracias por la reseña.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carolina. De nada, gracias a ti por tu visita y a por tus pendientes.

      Besos.

      Eliminar
  9. Me alegro que te haya gustado pero no termina de convencer. Besos y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Espe. De nada, gracias a ti y espero que otra de mis lecturas te guste más.

      Besos.

      Eliminar
  10. He leído algo de este autor aunque no recuerdo ni el título, imagino que su primer libro publicado aquí. No tengo un recuerdo claro del resultado pero supongo que si no he repetido es que no me entusiamaría. Resumiendo, que no me animo.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Inés. Pues lo mismo fue el primer libro de la serie.

      Besos.

      Eliminar
  11. Leí la primera novela de la serie y no terminó de convencerme así que no continué con ella.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Con tanto que tenemos para leer si no nos despierta el deseo lector es lo mejor.

      Besos.

      Eliminar
  12. ¡Hola, Carmen!,
    He oído hablar muy bien de esta novela :D y me genera mucha intriga. No sabía que formaba parte de una serie, pero es genial que no haga falta leerse las anteriores entregas ;) para llegar a ella.
    Sin duda, la complejidad de los personajes y que el autor nos vaya desvelando las cosas poquito a poco pintan de lo mejorcito.
    Me la llevo apunta, bien para mí o bien para regalar. Es un acierto seguro.
    Un besito de tinta y hasta pronto :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Genial, espero que te guste o que guste a quien se la regales.

      Besos.

      Eliminar
  13. Hola de nuevo!
    Pues este no me llama la atención, así que lo dejo pasar :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Akasha. Nada, si no despierta tu interés es mejor dejarlo pasar.

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Hamnet, Chloé Zhao (Película)

La película Hamnet , dirigida por Chloé Zhao  llegará muy pronto a cines. Yo ya me la he anotado para hacer el seguimiento e informar en las redes sociales de mi blog de la fecha concreta del estreno en España.  Esta película es una reflexión profunda sobre el amor, la pérdida y el poder transformador del arte.  Leí la novela Hamnet de Maggie O'Farrell y tengo reseñado el libro en mi blog, y como ya sabéis si termino una lectura siempre es por el mismo motivo: me ha emocionado la historia y el modo de contarla. Por eso en cuanto supé de esta película basada en esta novela, y en la que ha colaborado en su guion la propia escritora, me dije que no me la perdería y que tenía que informar a mis lectores.    No dudéis en verla, en este artículo explico por qué constituye una propuesta cinematográfica tan relevante emocionalmente. Tan potente para mi y para mi blog Carmen en su tinta .

Yo tenía una casa frente al mar, Pere López Prats (Edición Estándar, 2025)

ZOË COMUNICACIÓN  me informa de un nuevo libro para promocionar en mi blog: Yo tenía una casa frente al mar de Pere López Prats. En carmen en su tinta  os cuento por qué esta historia merece hacerse un hueco en nuestras próximas lecturas compartiendo toda la información que he recibido con mis lectores, sin omitir nada de nada.  Intuyo qué quizá, después de leer esta novela, todos sentiremos que el mar nos llama por nuestro nombre y desearemos una casa frente al mar. “Estas páginas no son un relato, sino una invitación a construir, en medio del ruido y la incertidumbre, esa casa frente al mar que todos llevamos dentro.”   Una reflexión sobre la conciencia. Una novela que relata unos hechos que pueden llegar a ocurrir en cualquier ser humano cuando perdemos nuestro centro.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Reseña: Tigres de cristal de Toni Hill (Grijalbo, mayo 2018)

En Tigres de cristal de Toni Hill tenemos intriga y tenemos suspense psicológico. Tenemos una gran historia de acoso escolar y un extraordinario retrato social de los años 70.  Secretos, venganza, crimen y errores, errores y más errores..., errores que no desaparecen y se repiten años después.  Una historia de amistad y culpas en un barrio que tiene vida propia. La ficha técnica la podemos consultar en la web de megustaleer . Mi gran agradecimiento a Edición Anticipada por el ejemplar facilitado, ha sido una gran lectura y sin duda es y será una gran novela. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,80 €   Libro electrónico: 7,59 €