Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Promoción de libros y reseña: 8 Minutos. O más, Elena Romera (Autografía, noviembre 2021)

8 Minutos. O más de Elena Romera es un libro de relatos que seduce por ser literatura condensada. Relatos que llegarán a nuestro corazón y allí se quedarán.

He recibido el libro y antes de comenzar a escribir esta entrada he tenido una intuición, que tenía ante mi una obra de calidad. Y como todos sabéis lo débil que soy y que no me puedo resistir a ninguna tentación lectora he comenzando a leer y leer relatos... y maravillada compruebo que no solo los relatos que voy leyendo llegan al interior de mi corazón por lo que cuentan sino por brillar con frases que son un disfrute literario bellísimo. Emocionan y sugieren. 

Relatos directos y deslumbrantes que me hacen reflexionar y disfrutar de su magia literaria. 

Yo lo tengo decidido y los voy a saborear, despacito. Y seguro que los releo más de una vez para deleitarme de nuevo con ellos. Que estos vicios míos son muy disfrutones y muy buenos. 


La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Autografía Editorial.






Argumento

¿Qué buscas en un relato?

Relatos, largos o cortos, pero todos buscando un camino escondido entre maleza para llegar a un final inesperado. Un final que no suele estar dentro de los finales que tu cerebro espera o busca o, incluso, quiere. Tendemos a seguir el camino de arena y no a meternos en una cueva cuya entrada está tapiada. Mis relatos lo hacen. Atraviesan.

Relatos, de amor o de miedo, pero todos con un principio que se encuentra en la cara opuesta del cubo a la que se encuentra el final.

Relatos, de vidas o muertes, pero todos con una trama que se te mete dentro al respirar y no sabes si quieres que salga o que permanezca dentro.

Son historias encontradas en esa parte amarilla del sol en verano.

Permanecen.




Extracto:

«8 MINUTOS

Salgo corriendo. El café en una mano. La mochila colgando de un hombro. Busco la tarjeta. Demasiadas tarjetas. «¡Es roja, roja, roja!», me grito. Tengo 2 tarjetas rojas más. Se abren las puertas y paso. Corro. Corro mucho. Bajo las escaleras de dos en dos. Derramo el café. Lo piso. Me resbalo. Casi me caigo. Sigo corriendo. Mi brazo choca con la esquina. Por favor, por favor, por favor. Llego. Está. Sonrío.

El tren pasará dentro de 8 minutos. Tengo 8 minutos para verle. Como cada mañana. Sentado en el banco de la izquierda. Medio recostado. Como un estudiante que ha salido la noche anterior. Es muy temprano. Lleva sus zapatillas rojas de suela azul. En el andén contrario estoy yo. En mi banco. En frente del suyo. Lo sabe. Sabe la hora sin mirar el reloj. Sabe que he llegado.

O eso creo.

7 minutos. Respiro con dificultad. He corrido demasiado. Me quito la mochila y saco el libro. Su libro. Lo abro por la mitad. Da igual la página. No me lo estoy leyendo. Hace un par de semanas leí ese título en sus manos. Es una señal. Mi forma de decirle desde aquí que le quiero. Él lo sabe. Ha visto el libro.

O eso creo.

6 minutos. Levanta la vista. Como cada día. Con ese gesto lento. Imperturbable. Típico de un espía escondido en otra historia. Me mira de reojo. Sé que lo ha hecho. Sonrío. Noto como mi rostro empieza a arder. Miro hacia otro lado. Veo el andén por primera vez. Veo la gente. Hay mucha. Se oyen voces. Desvío de nuevo la mirada hacia su banco. Veo de nuevo esas zapatillas con suela azul. Sabe que le estoy mirando. Mueve la pierna nervioso y sonrío de nuevo. Él lo sabe.

O eso creo.

5 minutos. Me pongo a temblar. Él me hace temblar. Apoya la cabeza en la pared. Como siempre. Como un ejecutivo cansado de un largo día de trabajo. Suspira. Como cada mañana abro la mano. Robo el suspiro. Lo guardo en el bolsillo de mi chaqueta. A media mañana lo sacaré. Lo descifraré. Y como siempre significará lo mismo: «Te quiero». Me quiere.

O eso creo.

4 minutos. Se levanta. Saca un papel del bolsillo y lo tira a la papelera con un movimiento rápido. De jugador de pádel. Quizá de tenis. Se gira y vuelve a sentarse. No, no llega a sentarse. Alguien le ha tocado el hombro y le está sonriendo. Es una mujer. Lleva una cartera de cuero y unos altos tacones. Le dice algo. Es guapa. No le interesa.

O eso creo.

3 minutos. La mujer insiste. Él le sonríe y le susurra al oído. Ella vuelve a tocarle el brazo. Mi brazo. Se gira y comienza a andar hacia la salida. Él mira cómo se va. Cómo sus caderas rozan el aire. Lo hace para darme celos.

O eso creo.

2 minutos. Se va. Y hoy es viernes. Se va. Apoya las manos en el banco. Se levanta. Anda hasta el andén. Separa los pies. Levanta la vista. Me mira fijamente. Sonríe. Como un enamorado. Como mi enamorado.

O eso creo.

1 minuto. Es viernes. En un minuto mi vida dejará de tener sentido durante dos días. Le quiero. Deja de mirarme. Gira la cabeza y sonríe. Es esa mujer de nuevo. Su pelo negro se mueve con cada paso que da. Parece que me reta. Sabe que llegará antes que yo. Volverá a tocar ese hombro que me pertenece. No paran de mirarse. «Mírame —le suplico con gritos de silencio—. Mírame. Mírame». La mujer llega a su lado. Efectivamente, le toca el hombro. Pero esta vez no separa la mano. Se miran. Se sonríen. Se hablan. Se besan. Se besan. Se besan.

Mi tren llega a su hora. Como cada día. Él se va, como cada día. Pero esta vez acompañado. Pienso que quizá no me miró. Ni me sonrió. Ni me dijo te quiero en un suspiro. Quizá no es estudiante. Ni espía. Ni ejecutivo. Ni jugador de pádel, ni mi enamorado. Quizá mañana ya no me recuerde. Quizá.

Mi tren llega a su hora y yo me lanzo a sus brazos. Te he ganado. He ganado a la mujer de pelo negro. A sus caderas y a su sonrisa. Sé que el hombre de zapatillas rojas con suela azul nunca olvidará este momento. Siempre estaré con él en sus recuerdos. Tú le besarás, pero con el paso del tiempo ese beso desaparecerá y será sustituido. Pero yo siempre estaré. Y eso me hace feliz. Muy feliz. Sonrío. Sonrío mientras oigo los gritos de la gente. Sonrío mientras veo su mirada clavándose en cada parte de mi cuerpo. Sonrío mientras ella deja de tocar su hombro. Sonrío.

O eso creo».



Mi opinión personal (sin destripes)

Os he dejado uno de los relatos que encontraremos en este libro y como habréis comprobado encontramos originalidad, atracción y emoción. Ingredientes que un buen escritor debe saber combinar independientemente del número de páginas que formen su libro.

En los relatos que he leído reinan el ingenio y la sorpresa, ninguno de ellos me ha dejado indiferente y me ha gustado muchísimo como Elena Romera evita divagaciones y vaguedades para ir al instante mágico de cada relato. Me encanta, ya que no desvía mi atención en ningún momento.

Todas las situaciones y acciones conllevan una gran carga emocional, también son inspiradoras.

Un relato nos debe proporcionar la información poco a poco para no abandonarlo y desear llegar al final, os aseguro que en 8 Minutos. O más no querremos suspender la lectura de ningún relato y más por los golpes sorpresivos que encontramos, golpes que no esperamos y nos descuadran. De este modo yo me vi atrapada con esta lectura, con mi atención al máximo. Enganchada totalmente.

Los finales esclarecen cada historia y dejan su huella, logrando emocionar y todos me dejan ese instante de reflexión que es adorable por la intensidad de cada uno de ellos. 

También es adorable la escritura, cada frase cumple la función deseada. 

Por todo lo que os he contado ya habréis comprobado que recomiendo su lectura, y me alegro de haberme dejado tentar por un libro que me ha impactado.

Con pocas palabras la escritora muestra una maestría especial para contar historias que quedarán dentro de nosotros. Originalidad con un toque de intriga.




Elena Romera, nacida en Madrid en 1980 es periodista sin ejercer. Diseñadora, ejerciendo. Una Dory (pez con mala memoria que acompaña a Nemo) con carácter. 




Comentarios

  1. ¡Hola! Me alegra ver que te ha resultado una lectura interesante. Debo reconocer que en mi caso no soy muy amiga de los relatos, así que creo que con este no me voy a animar. Le deseo toda la suerte del mundo a la autora.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. Aunque soy menos de relatos de vez en cuando caen. Suerte a la autora con su libro.

    Un beso y feliz año.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    No suelo leer muchos relatos, pero este libro me ha llamado la atención. Lo tendré en cuenta.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  4. Hola, a mí me encantan los relatos y éste que has puesto de muestra me sedujo. Gracias por la recomendación. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Me encantan los relatos, sobre todo si son tan originales, sin duda me lo apunto. Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Unos relatos muy entretenidos, lectura que envuelve y finales sorprendentes.
    Felicidades para la escritora, me ha encantado.

    ResponderEliminar
  7. Interesante esta propuesta. Cada vez me atraen más los relatos y este libro, con la muestra que pones, tiene muy buena pinta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Yo ya me he decidido a no comprar más libros, es un sin sentido. POR AHORA BUSCANDO LA MANERA DE QUE LOS APROVECHE OTRAS PERSONAS , SI ALGUIEN QUIERE Y ESTÁ EN BARCELONA ... SALUDOS!!!

    ResponderEliminar
  9. Ai, me he quedado a cuadros con el relaato. Qué fuera, qué capacidad de concisión. Me ha encantado, no me extraña que lo recomiendes porque si todos son así, "gallina de piel".
    Muchas gracias por esta entrada <3

    ResponderEliminar
  10. Pues me ha gustado mucho el relato, solo por eso la obra me ha llamado la atención. Estaré atenta a ver si veo más reseñas, pero me has dejado con una impresión positiva.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo?