Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Piel de cordero, Ledicia Costas (Destino, 8 de mayo 2024)

Piel de cordero, de Ledicia Costas es mi nuevo deseo lector.

Desde hoy ya podemos adquirir esta nueva novela. Y mis deseos lectores se basan en primer lugar en la escritura de la escritora, solo la he leído una vez pero os cuento que antes de saber que tenía un nuevo trabajo me acordé de ella y quería leerla al buscar sus creaciones me enteré de la publicación para el 9 de mayo de Piel de cordero. Uau, esto es premonición o que las hadas de la lectura me han querido hacer un regalillo. 

En segundo lugar quiero leer esta obra por narrar la vida de dos mujeres unidas durante siglos por la brujería, fuerza mágica e imparable. Catalina se cría en Merlo y pertenece a una estirpe de brujas en los últimos años de la Inquisición. Lola una mujer de nuestro siglo que atraviesa una crisis y contacta con unas fuerzas que no comprende.

Apetecible y sabrosa lectura.

FICHA TÉCNICA.



Argumento:


La vida de dos mujeres unidas durante dos siglos por la fuerza mágica e imparable de la brujería. La nueva novela de Ledicia Costas que esperan más de 30.000 lectores.

Catalina, que pertenece a una estirpe de brujas en los últimos años de la Inquisición, se cría en Merlo, en una consulta a donde acuden enfermos con todo tipo de dolencias. La joven hereda de su abuela Elvira el oficio y los saberes sobre plantas medicinales. Pero un acontecimiento desata su huida y provoca un cambio radical en su existencia que conlleva una misión: salvar a un niño. Lola, una mujer del siglo XXI que está atravesando una crisis, entra en contacto con unas fuerzas que no comprende. La ruptura con su pareja, sus dudas sobre la maternidad y el desbloqueo de recuerdos que había olvidado le provocan un colapso.

Las vidas de Catalina y Lola, separadas por más de dos siglos, se conectan por un apocalipsis personal. Ambas tienen la pulsión de rebelarse y romper con la fatalidad  a través de esta historia que hará que se tambaleen los límites del escepticismo.

Una novela con grandes dosis de fantasía, magia y una prosa descarnada. Una exhibición del dominio del lenguaje literario y de la versatilidad de la prosa de Costas.

Piel de cordero es un libro que juega con las expectativas de los lectores, que los sacude y los confunde porque no saben qué les estará esperando al pasar la página.






LEER FRAGMENTO









Ledicia Costas (Vigo, 1979) es una autora gallega licenciada en Derecho que lleva varios años dedicándose profesionalmente y en exclusiva a la literatura. Desde 2000 ha escrito numerosas novelas infantiles y juveniles que han sido traducidas a varios idiomas y han conquistado a miles de lectores. Por su extraordinaria narrativa, ha obtenido importantes premios literarios, como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y, en tres ocasiones, el Premio Lazarillo. Infamia (Destino, 2019), su primera novela para adultos, la situó como una de las autoras con más proyección de la narrativa actual, que se confirmó con Golpes de luz (Destino, 2021). Ahora, con Piel de cordero, su tercera novela, deslumbra por su versatilidad prosística y por retratar un universo mágico local con trascendencia global.


https://lediciacostas.com/es/inicio-es/










 ¿Tenéis ganas de lee Piel de cordero?







Para leer mi reseña de Infamia debéis hacer clic en la portada del libro





Comentarios

  1. Tengo Golpes de luz en mi lista de pendientes y ya casi lo tenía olvidado. No me atraen mucho los temas de brujería, pero la vida de esas dos mujeres tan separadas en el tiempo me ha intrigado. ¿Qué será lo que las une?
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! De cuando en cuando, gusto leer historias de brujerías, hechizos y magia, así que no descarto leerlo. Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Las comillas y su combinación con signos de puntuación

Este mes en mi sección de Escribir bien vamos a repasar la correcta utilización de las comillas combinadas con signos de puntuación. ¿Vamos? En la viñeta anterior repasamos el uso de las comillas, pero ahora os planteo una pregunta: ¿Habéis observado que el punto en algunos casos aparece dentro de las comillas y otras veces aparece fuera? ¿Dónde debemos colocarlo? 

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.