Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

La buena letra de José Luis García Sánchez (película)

La buena letra, película dirigida por José Luis García Sánchez y basada en la novela homónima de Rafael Chirbes, es una de esas películas que no solo cuentan una historia, sino que la graban en la conciencia del espectador. 

Narración íntima, profundamente humana y situada en un contexto histórico lleno de heridas abiertas, esta película que llega a los cines el 30 de abril de 2025 creo que merece ser vista, reflexionada y comentada. A continuación, os dejo su argumento y expongo algunos de los motivos por los que esta película resulta imprescindible para mi.






ARGUMENTO

En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

Los créditos los podéis consultar en filmaffinity.





Mis motivos por los que quiero ver la película La buena letra:

Retrato íntimo de la posguerra española

Uno gran aciertos de La buena letra es su capacidad para mostrar, desde la perspectiva personal de una mujer anónima, los efectos devastadores de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Y para ello no necesita grandes escenarios ni espectaculares batallas, nos hará sentir el dolor de la posguerra ya que se centra en lo cotidiano, en los silencios, en lo que no se dice pero se sufre. La historia de Ana, la protagonista, representa a todas las mujeres que vivieron bajo este sistema opresivo; vivieron sin reconocimiento y con resignación. La película se centra en lo pequeño, en lo íntimo, y es justamente ahí donde reside su grandeza.

Interpretación conmovedora

Por su reparto y por su dirección creo que la interpretación está cargada de matices: resignación, tristeza, dignidad y una fuerza contenida para conmover al espectador sin necesidad de grandes gestos. Conectaremos con el personaje de una forma tan emocional que seremos partícipes de su memoria y de su dolor.

Adaptación literaria fiel y respetuosa

Adaptar una novela con esta carga emocional y profundidad narrativa como lo es la de Rafael Chirbes no es nada fácil, pero intuyo que el guion de será fiel al espíritu del libro. Se debe mantener el tono confesional, íntimo y reflexivo de la obra original. Narración pausada, casi susurrada, que se convierte en un testimonio íntimo. 

Historia que sigue siendo relevante

Aunque los hechos que relata la película pertenecen a un pasado concreto —la posguerra española y la represión franquista—, los temas que aborda siguen siendo actuales: la memoria histórica, el silencio colectivo, la necesidad de contar lo vivido. La buena letra es testimonio de una época oscura, recordándonos que muchas heridas siguen sin cerrarse. 

Ejercicio de memoria y dignidad

Ver La buena letra es también un acto de justicia simbólica. Es dar voz a quienes no la tuvieron, mirar de frente a un pasado incómodo y resistirse al olvido. El título de la película evoca la idea de “escribir bien” en sentido literal y curiosamente (intencionadamente) contrasta con la ironía de una vida en la que lo que se escribe no siempre refleja la verdad de lo vivido. 


Conclusión

La buena letra no nos ofrecerá respuestas fáciles, pero si necesarias hoy y siempre. Nos exige como espectadores sensibilidad, paciencia y empatía. Será una película del cine español íntima, honesta y conmovedora. Una película que se recordará siempre.




Como sé que a muchos de vosotros os gusta leer el libro en que se basa una película o serie, antes o después de ver la película, os dejo su portada con enlaces de compra y argumento. Recordad que se estrena en cines el 30 de abril.


COMPRAR


Ana le cuenta a su hijo fragmentos de una vida de pequeñas miserias con las que se han tejido las relaciones personales y familiares. Sus palabras se convierten, por tanto, en duro legado para una nueva generación que quiere levantarse sobre la inocencia. La buena letra renuncia a narrar los grandes acontecimientos históricos para poner su foco de atención en lo íntimo y cotidiano, en el conjunto de gestos y silencios que marcan las vidas de unos personajes heridos por la traición y la deslealtad; los deseos frustrados y la desesperanza de un sufrimiento inútil en la medida en que sólo sirve para alimentar la voracidad de otros.

Con este material, en el que tiene más peso lo que se intuye que lo que explícitamente se narra, La buena letra se convierte en deudora de la concepción balzaquiana según la cual la novela es la historia privada de las naciones y consigue descubrir los mecanismos que funcionan como silencioso motor de la historia, en cuyo devenir toda generación se levanta sobre las cenizas de otra y cada vez que el poder cambia de manos lo hace bajo el signo de la traición y de un sufrimiento que, siendo inútil, es también una forma descarnada de lucidez, de sabiduría. Chirbes maneja una voz que es emocionado espejo de la vida y, al mismo tiempo, construcción de un nuevo código desde el que leer el ayer convirtiéndolo en la desolación de hoy.



Disfrutad muchísimo la película y el libro. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?