Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...

Sorpresas para todos: Outlet, videojuegos, informática, oferta top, ideas para casa, moda...
Como afiliado a Amazon obtengo ganancias de las compras adscritas que se generen a través de mi blog.

Hasta luego, vecina. Me voy a conocer mundo. Ric (‎Independently published, 31 de agosto de 2025)

Hay libros que nos invitan a soñar, otros que nos atrapan con emociones, y algunos nos hacen reír hasta las lágrimas. Pero de vez en cuando aparece uno que lo reúne todo: frescura, humor, emoción y una invitación a vivir con intensidad. Ese es el caso del libro de Ric: Hasta luego, vecina. Me voy a conocer mundo: Crónicas tragicómicas de un jubilado con ruedas, sueños y muy pocas herramientas. 

Novela que nos recuerda que nunca es tarde para dar un giro a la vida y lanzarse a la aventura.

COMPRAR

¿Quién soy yo para escribir esto?

Me llamo Pedrito. Nací hace más de seis décadas, viví como pude, trabajé más de lo que quise y aprendí menos de lo que necesitaba. Pero luego, con el culo plano de tanto sofá y el alma llena de “y si...”, decidí probar. No a lo loco. Pero sí con decisión.

Hoy no tengo un domicilio fijo, pero tengo una historia. No tengo pensiones altas, pero tengo anécdotas que no caben en este libro. No tengo certezas, pero tengo mapas arrugados y gente que me hizo sentir en casa a miles de kilómetros de ella.

Y si yo, que no sabía usar WhatsApp sin enfadarme, logré cruzar medio país en una furgoneta vieja y terminar bailando vallenato con una desconocida en Pereira… tú puedes hacer lo que sea.

❝Nunca es tarde para cambiar de marcha... ni de vida.❞

Pedrito no es influencer, ni gurú, ni mochilero. Es un jubilado con un Renault de 2008, muchas dudas, y un día en el que dijo: “basta, me largo”.

Con más valentía que plan, camperizó su coche con herramientas prestadas y pegamento barato. Así comenzó su viaje por los pueblos de España, las gasolineras sin papel higiénico y una inesperada ruta hasta Colombia, todo narrado con mucho humor, ternura y sarcasmo.

¿Por qué leer este libro?

Porque si estás leyendo esto, probablemente estés en ese punto en que algo dentro de ti dice:
“Esto no puede ser todo.”

Y tienes razón.

Este libro es para quienes han sentido ese cosquilleo en el estómago cuando ven una carretera sin fin. Para quienes se han planteado dejarlo todo, pero no sabían ni por dónde empezar. Para los que creen que ya es tarde… y para los que sospechan que tarde es solo una excusa disfrazada de calendario.

Aquí encontrarás risas, tropiezos, errores que casi me cuestan el bigote, y verdades que me encontré mientras buscaba baños públicos. No hay gurús. No hay recetas. Hay humanidad. Hay alma. Y hay café. Mucho café.

Este libro no es solo un viaje por la carretera: es un viaje por dentro.

Y al final… tres regalos

Antes de que empieces el primer capítulo, quiero dejarte una pista de lo que vas a encontrar en los tres apéndices principales que te esperan al final del libro. Son como esas galletas que vienen al fondo de la bolsa: inesperadas, pero salvadoras.

Apéndice 1. Manual del viajero improvisado

Aquí te dejo lo que aprendí sin querer: cómo dormir en una gasolinera sin parecer sospechoso, cómo hacer café con una vela y por qué nunca debes discutir con una GPS colombiana. También hay consejos de verdad: listas, errores comunes, soluciones baratas y cómo convertir tu coche en tu cueva sagrada.

Apéndice 2. Cómo perder el miedo a empezar de nuevo después de los 60

Este es el corazón emocional. Porque el miedo no se va del todo, pero se hace más llevadero cuando sabes que no estás solo. Te cuento cómo transformé mis inseguridades en motor de arranque, y cómo el “ya es tarde” se convirtió en “justo a tiempo”.

Apéndice 3. Cómo camperizar un coche con poco dinero y muchas ganas

¿Tienes un coche viejo y sueños grandes? Te explico cómo lo hice yo, paso a paso. Desde aislar ventanas con papel de burbujas hasta hacer una cama plegable con madera reciclada. Spoiler: lo más importante no es el material, sino la mentalidad.

Una última cosa...

No sé si este libro cambiará tu vida. Pero sé que, si llegas al final, algo dentro de ti va a moverse. Y eso es más que suficiente.

Ahora sí, pasa la página. Que el motor ya está encendido.

Nos vemos en la carretera.



Motivos para leer este libro

En sus páginas encontramos a Pedrito que, tras años de rutina, obligaciones y la sensación de estar atrapado en un círculo sin fin, decide romper con lo establecido. ¿A quien no le ha pasado que abrir los ojos una mañana y se da cuenta de que la vida pasa demasiado deprisa como para seguir siempre en el mismo lugar? Pues así se ha sentido nuestro querido Pedrito, y con más ilusión que miedo y con más maleta que plan, se despide con un rotundo “hasta luego” y se lanza a recorrer el mundo.

Lo que convierte a este libro en una lectura deliciosa es su tono. No estamos ante un tratado de viajes ni ante un manual de autoayuda disfrazado de novela, sino ante una historia narrada con chispa, llena de diálogos ágiles y situaciones que podrían sucedernos a cualquiera de nosotros. Ric logra que acompañemos a Pedrito como si fuéramos cómplices de sus ocurrencias, de sus tropiezos y de sus descubrimientos. Y en cada página se cuela una sonrisa, un destello de optimismo o esa frase que apuntamos porque parece escrita para nosotros.

También creo que es una reflexión sobre la valentía. Porque atreverse a cambiar es simplemente dejar de tener miedo al qué dirán, soltar lo que ya no encaja y abrirse a nuevas experiencias. Pedrito encarna, en el fondo, ese deseo universal de empezar de nuevo, de salir de la zona de confort y de descubrir qué hay más allá de la esquina conocida.

La novela está salpicada de anécdotas de viaje, encuentros con personajes pintorescos y escenarios que nos hacen querer preparar las maletas. Es un sabroso coctel de emociones y paisajes. Es la libertad de elegir el propio camino.

Lectura ideal para quienes disfrutan de las historias ligeras pero reflexivas, para quienes buscan una lectura fresca que les arranque sonrisas, y para quienes necesitan un empujón para atreverse a hacer eso que llevan tiempo postergando. Al terminar la lectura os sentiréis con más ganas de vivir, de probar, de equivocaros y de volver a intentarlo.

El título me encanta. ¿Quién no ha tenido una vecina entrañable, esa persona que comparte confidencias con nosotros en el rellano o en la terraza, y a la que un día te gustaría sorprender con la maleta hecha y la promesa de nuevas aventuras? Ese chispeante título de vida cotidiana, reconocible y cercana, ya logra que la historia se sienta real.

En definitiva, Hasta luego, vecina. Me voy a conocer mundo es una novela que invita a reír, a soñar y a reflexionar. Un pasaporte literario a la libertad, al humor y a la posibilidad de reinventarse. 

Recordad que siempre hay caminos por explorar.

Seguro que al cerrar el libro os vais a descubrir pensando en vuestros propios destinos pendientes y, quién sabe, tal vez preparando una maleta o camperizando un coche. Porque, al fin y al cabo, nunca es tarde para decir: “hasta luego, vecina”… y comenzar a recorrer mundo.


✍️ Sobre el autor

Ric (sí, así, sin más), es uno de esos tipos que no esperaron a jubilarse para replantearse la vida… pero que se lanzó de lleno justo después de hacerlo. Informático de profesión, Técnico Superior en Comercio Electrónico e Internet, dedicado, en su última etapa profesional al Marketing digital y Social Media, con más de 12 años en el sector, Ric pasó buena parte de su carrera ayudando a otros a crecer en el mundo online, mientras cultivaba en silencio un sueño propio: vivir libremente, con las ventanas abiertas al mundo.

Este es su primer libro, aunque lleva años contando historias en su blog personal, donde comparte anécdotas, reflexiones, aprendizajes técnicos y experiencias vitales desde un punto de vista optimista y a veces irónicamente sarcástico. Hoy, escribe no para vender fórmulas mágicas, sino para tender una mano sincera a quienes se sienten atrapados entre la rutina y el deseo de algo más.

A través de este relato entre lo autobiográfico y lo novelado, Ric pone palabras a lo que muchos piensan pero pocos se atreven a hacer: reinventarse cuando otros se jubilan, moverse cuando todos se acomodan, y romper el guion cuando ya parecía escrito.

Ahora, con una camper, un café (colombiano, a poder ser), y una conexión a internet, Ric sigue escribiendo, viajando, compartiendo lo aprendido y recordando —en cada curva del camino— que nunca es tarde para empezar de nuevo.

Puedes seguirlo en su blog y redes, donde continúa publicando contenidos sobre viajes nómadas, marketing humano y reinvención personal.

  

🌍 Sigue conectado con el autor

Ric continúa compartiendo experiencias, aprendizajes, recursos y consejos prácticos para nómadas tardíos y soñadores reincidentes. Puedes seguirlo y participar en su comunidad en línea para no perderte nuevas historias, guías y reflexiones:

📘 Facebook: @rhartasanchez
📸 Instagram@ric_socialbytes

🤝 Únete, comenta, comparte y anímate a contar también tu historia. Al final, el verdadero viaje no termina nunca: cada lector aporta un tramo del camino.

Leed su artículo de SocialBytes publicado el 1 de septiembre de 2025 haciendo clic en este enlace.


¡FELIZ LECTURA!

Carmen en su tinta – blog cultural

Mi ☕️ ko-fi.com/carmen

Carmeamdo

Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir trabajando en Carmen en su tinta. 

MIL GRACIAS.



Ver más Los más vendidos en Libros


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Amazon REACONDICIONADOS

eXponsor. Gane dinero con su web incluyendo enlaces y anuncios.

¿Quieres un post en Carmen en su tinta?