Ir al contenido principal

Entradas


Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Donde nace el karma, Ennio Prada ( Editorial Babilonia, 8 de septiembre de 2025)

En Donde nace el karma , Ennio Prada nos invita a un viaje emocional y espiritual donde cada decisión deja una huella y cada vida se entrelaza con un destino que parece escrito, pero ¿puede cambiarse?. Una historia intensa, llena de misterio, amor y redención, que nos recuerda que el pasado siempre encuentra la forma de volver... y que el verdadero aprendizaje nace cuando afrontamos nuestras propias sombras. Estas son mis pequeñas reflexiones al escribir mi entrada sobre este libro, pero os ruego que no os detengáis aquí. Seguid leyendo ya que os cuento más sobre esta historia y todo lo que el autor comparte conmigo para que mis lectores se documenten bien antes de comenzar a leer la primera página de Donde nace el karma . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 10,49 €   Libro electrónico: 3,42 €
Entradas recientes

Metallica: Nos veremos en el infierno, Jesús Casañas (Alianza Editorial, 6 de noviembre de 2025)

Carmen en su tinta tiene el gustazo de unirse a la promoción de Metallica: Nos veremos en el infierno. Biografía musical , de Jesús Casañas. Os cuento toda la información que me ha facilitado la editorial. COMPRAR 👇 Tapa blanda: 20,57 €   Libro electrónico: 12,34 €

Siempre es invierno, David Trueba (Película)

Hay películas que narran fríos pero abrigan; y por eso yo quiero ver la película Siempre es invierno , de David Trueba . Quiero sentir esa autenticidad del abrigo sentido. En mi blog, Carmen en su tinta, suelo mezclar cultura, emoción y reflexión. Y hoy apuesto por esta película.  Creo que es una recomendación estupenda. Y quiero compartir con mis lectores mis motivos para querer disfrutar este trabajo y deleitarme en ese gusto por lo auténtico que tanto persigo .

El cuco de cristal, Laura Alvea, Juan Miguel del Castillo (serie Netflix)

El cuco de cristal , suspense que se convierte en arte. Hay series que se ven y se olvidan, y también están las series que se instalan en la mente y no se marchan. El cuco de cristal , dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo , será sin duda una de las que no se marchan y quedan en nuestro recuerdo. Basada en la exitosa novela de Javier Castillo , esta miniserie española, disponible en Netflix a partir del 14 de noviebre, es un viaje hipnótico al corazón del misterio, una historia que combina intriga, emoción y una elegante oscuridad capaz de mantenernos en vilo hasta el último minuto.

La transmigración, Juan Jacinto Muñoz-Rengel (AdN, 2 de mayo 2025)

Carmen en su tinta se une a la promoción de La transmigración de Juan Jacinto Muñoz-Rengel, un viaje por los límites de la identidad, el tiempo y la conciencia. Una narrativa fascinante, inquietante y adictiva. «Brillante, perturbadora, profunda, con un ritmo implacable. Somos cuerpo y aquí se pone de manifiesto de una manera que duele. Una novela tremendamente humana». Sara Mesa COMPRAR 👇 Tapa blanda: 19,90 €   Libro electrónico: 9,97 € En un mundo en el que todo cambia y donde nuestras identidades escapan cada vez más a nuestro control, ¿y si también las consciencias empezaran a migrar de un cuerpo a otro?

Reseña: Asesinato en la Casa Rosa, Arantza Portabales (‎Lumen, 23 de enero de 2025)

Hola, lectores de Carmen en su tinta.  Me ha encantado leer el atrayente thriller:  Asesinato en la Casa Rosa , de Arantza Portabales. Una novela de intriga que me hace muy feliz tener en mi blog. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 19,85 €   Libro electrónico: 9,49 €

Novedades editoriales noviembre 2025

Recibiremos a noviembre dispuestos a saborear sus tardes arropados bajo una manta, con café y con lecturas perfectas para terminar el año con un buen broche de oro. Libros que serán un buen regalo para vuestros amigos y familares en las fiestas navideñas.  En  Carmen en su tinta  he preparado mi selección con novedades editoriales con títulos y autores muy tentadores. ¿Listos para descubrir las novedades?  Os recomiendo que sigáis atentos a mis redes sociales y a mi canal de  WhatsApp  para conocer nuevas publicaciones que compartiré con todos vosotros a través de estos canales. En el margen derecho del blog tenéis las portadas de mi selección de novedades de octubre 2025 para que tan solo con un clic podáis comprar el libro.  También tenéis las novedades de meses anteriores en la pestaña de  NOVEDADES  de mi blog. Mi blog está afiliado a Amazon y con vuestras compras en los enlaces que os dejo y en los banners de mi blog me ayudáis a seguir ...

Truco o trato literario

Truco o trato literario: libros que dan miedo.    Ya es habitual que cada 31 de octubre las calles se llenen de telarañas,  calabazas, fantasmas... y  caramelos. Realizamos fiestas y reuniones de amigos y familiares para celebrar una fiesta: Halloween .  Los lectores queremos celebrar esta fiesta saboreando el miedo más delicioso, el que se encuentra entre las páginas de un buen libro de terror.  En  Carmen en su tinta  os propongo celebrar Halloween con una propuesta diferente: truco o trato literario.  Buscando historias que escondan sustos y misterios que no dejarán que esa noche nos atrevamos a apagar las luces.   La literatura es como un fantasma, nunca muere. 

REAL PLAZA: black friday

Estamos a punto de recibir a noviembre y con este mes también recibimos al grandioso black friday . Estoy segura que muchos de vosotros relacionáis esos días de compras con saturaciones de publicidad, con largas colas, con carritos repletos y con precios no muy creíbles.  Voy a recordar la definición de este termino y luego os cuento como yo vivo el black friday. La expresión  « viernes negro »  es  preferible  en español  a   b lack friday , que también puede alternar con otras como  viernes de descuentos, viernes de ofertas, viernes de compras… En alusión al día que comienza la temporada de compras navideñas en los Estados Unidos —inmediatamente después del Día de Acción de Gracias— y en cada vez más países, en los medios informativos es frecuente encontrar frases como «Todos los descuentos del black friday», «Sácale el jugo al “Viernes Negro”» o «El Black Friday 2020 contagia al comercio y las cadenas de moda».

Conexiones entre música y literatura

Siento que las fronteras entre ciertas disciplinas artísticas se difuminan, la música y la literatura viven para mi una relación estrecha. Ambas son formas de contar historias, de traducir emociones y de capturar el espíritu de una época.  Creo que los músicos se pueden inspirar en libros, y que los escritores se dejan llevar por la cadencia de las canciones. Y los lectores buscan en las letras musicales algo más que ritmo: buscan narrativa, identidad y consuelo. Me fascina encontrar a  autores que escriben como si compusieran canciones . La literatura contemporánea adopta estructuras rítmicas, repeticiones o versos libres que evocan melodías. Escritoras como Sally Rooney o Elvira Sastre construyen textos donde la musicalidad del lenguaje se convierte en parte esencial del mensaje. No es casual que muchos lectores digamos que sus obras “se leen como una canción”: hay un compás emocional que marca cada frase.

El verano que volvió Sherezade, Jordi Cicely (Editorial Fanes, 24 de octubre 2025)

El próximo   viernes 24 de octubre  saldrá a la venta la segunda novela de Jordi Cicely El verano que volvió Sherezade ,  también publicada con   Editorial Fanes .   COMPRAR 👇 Tapa blanda: 17,95 €   Jordi Cicely nos cuenta: "Esta nueva historia que está ambientada en FRIOL y que habla entre muchas otras cosas del infierno del Trastorno Obsesivo Compulsivo que he vivido durante años, causado en parte por mi trastorno de ansiedad, puede ser (o no) una continuidad de la primera “ Mariela envenena mis sueños ” ya que ambas historias aunque están conectadas se pueden leer de manera independiente y de orden".

Limpia, Dominga Sotomayor (película Netflix)

  Limpia: reflejo íntimo de desigualdades  Inspirada en la gran novela Limpia de Alia Trabucco Zerán , la película, dirigida por Dominga Sotomayor , nos presenta un espejo silencioso que nos obliga a mirar lo que muchas veces ignoramos.