Ir al contenido principal

Mi blog está afiliado a Amazon. Vuestras compras hacen posible que la tinta de Carmen nunca se seque. GRACIAS.

Mi resumen de diciembre 2018

Diciembre siempre es un mes de difícil en mi blog, comenzamos el mes con el puente de la Constitución y lo terminamos en Navidad. Uf, miles de planes con amigos y familiares y menos tiempo para leer, aunque no me puedo quejar ya que esta Navidad no abandoné mis publicaciones ni mis lecturas y disfruté muchísimo con todos mis eventos sociales y familiares... 

En diciembre me gusto conocer a Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje de  Miguel Griot, impresionante lectura, recomendable al cien por cien. Y ha sido un buen mes de thriller gracias a La mujer que no existió de Kate Moretti, un género por el que tengo debilidad y con este libro termine el año con broche de oro.


Os cuento...


En diciembre preparé mi selección novedades editoriales, muy cortita y con títulos muy apetecibles en Novedades diciembre 2018. De esta selección no tengo por ahora nada para leer, aunque quizá lea el de Sandra Sabatés, Pelea como una chica.


Actualmente estoy leyendo Nada que no sepas de María Tena  y Memorias de una salvaje de @Srtabebi.


LIBROS RESEÑADOS:


El amante nubio de Carmen Posadas.

La mujer que no existió de Kate Moretti.


LIBROS ABANDONADOS

Siento decir que este mes he abandonado dos lecturas, Reina roja de Juan Gómez-Jurado y Tu no matarás de Julia Navarro. La novela de Julia Navarro la he tenido que abandonar por terminar el plazo que me dio mi biblioteca, pero ya la tengo en reserva para finalizar la lectura (me gusta mucho la historia). La novela de Juan Gómez-Jurado la aparque por no convencerme el método policial y por molestarme como al principio de la novela descalifica a Murcia, la leeré para reseñarla y destacar los puntos que no me gustan.


LIBROS PENDIENTES DE RESEÑAR

Libros pendientes muchos, y creo que los tendré que releer antes de escribir su reseña. Tened paciencia conmigo, por favor.

OTROS TEMAS:

Este mes en mi sección Escribir bien hemos recordado las normas ortográficas para escribir correctamente "sino" y "si no".

En diciembre uno de mis artículos fue vender libros usados, sí ya sé que a muchos de vosotros os cuesta deshaceros de vuestras lecturas, pero a veces no queda más remedio para ganar espacio y para que puedan entrar en casa nuevos títulos.

Mi especial de Navidad fue un artículo para fomentar la lectura de nuestros niños, unas recomendaciones de libros únicos, algunos de ellos leídos por mi, Navidad lectora, Navidad para soñar.

Y el año lo terminé con un gran artículo, un repaso a todas mis lecturas y a mis artículos más visitados, Mis lecturas del año 2018 y los artículos más visitados en Carmen en su tinta.


¡Feliz enero y felices lecturas!



#Lecturas
#Reseñas
#Literatura
#Libros
#Leer
#Escribir

Comentarios

  1. Hola yo tambien en diciembre abandone un libro... la historia no logro engancharme. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cecy. Da penita abandonar libros, yo el de Julia Navarro fue por no poder leerlo en el plazo que me dio mi biblioteca, pero me gusta mucho y la lo tengo reservado de nuevo. Ya os contaré...

      Besos.

      Eliminar
  2. Hola!!
    La mujer que no existió lo tengo anotado. A por enero!
    Besitos:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estefania. Buena elección, me gusto muchísimo el libro.

      Besos.

      Eliminar
  3. Cómo me ha sorprendido lo de La reina roja, ya que es una novela de la que he visto muy buenas opiniones. Por cierto, me encantan tus entradas de ortografía, son MUY necesarias porque se ve cada cosa que... digamos que nada que no se solucione con conocimiento.
    Un abrazo y a por el 2019, que estoy convencida de que nos traerá muy buenas lecturas
    :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carmen. Sí, ha sido así, abandono por no convencerme. Nunca había leído a este escritor y voy a terminar el libro para señalar lo que no me ha gustado, pero creo que no volveré a leerlo. Y me quedo muy feliz al saber que mis entradas de ortografía te gustan.

      Besos y seguro que 2019 nos traerá grandes lecturas.

      Eliminar
  4. Qué lástima tus sensaciones con Reina Roja! Ya nos contarás cuáles son tus impresiones finales si la retomas. La mujer que no existió me gustaría leerla en breve.
    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, ya os contaré... Espero que disfrutes de La mujer que no existió.

      Besos.

      Eliminar
  5. Muy buen mes. La mujer que no existióme pareció una novela entretenida. Reina Roja fue un thriller que me gustó bastante y Tú no matarás la tengo pendiente.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ayla. Un mes regular, quería leer más y con tanta reunión de familia, amigos, compañeros y demás era imposible. Yo no me creo el método policial de Reina roja para nada y me molesto que tratará mal a una región. El de Julia Navarro es fantástico y estoy deseando que mi biblioteca me lo preste otra vez.

      Besos.

      Eliminar
  6. Hola,

    tomo nota de tu abandono de Reina Roja; es cierto que es un libro que ponen por las nubes pero personalmente yo tengo mis dudas, más que nada porque leí Cicatriz que también cosechó críticas buenísimas y a mí no me gustó; si encima dices que descalifica a una región española me parece que al final lo voy a dejar pasar; no obstante, estaré pendiente de tu reseña.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Eyra. No sabes lo que me alegra tu comentario, todos me dicen que es raro que Reina roja no me guste, yo no había leído nada de este autor y voy a terminar esta novela por reseñarla señalando los puntos que considero malos. Y bueno, la ironía está bien cuando es bien utilizada siempre que no se descalifique a regiones y a sus habitantes. No entiendo el motivo del escritor para hacer esto, y te digo que no lo leeré nunca más.

      Besos.

      Eliminar
  7. Para mí diciembre también suele ser un desastre lector.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuela. Sí, un desastre total. Menos mal que he vuelto a la rutina lectora.

      Besos.

      Eliminar
  8. Yo este mes y el anterior he leído muy poquito también, por unas cosas y por otras se me ha complicado todo. A ver qué nos cuentas finalmente de Reina roja ;)

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Yo creo que en diciembre nos pasa a todos, es un mes muy agitado socialmente. Ya os contaré de Reina roja...

      Besos.

      Eliminar
  9. Hola Carmen:

    eso pasa, que Diciembre y el arranque de enero tienen lo suyo; a mí también me han quedado reseñas pendientes... un montonazo, pero paso de agobiarme, que no tengo compromiso con nadie.

    Ahora que comentabas lo del plazo de la biblioteca, me has recordado que tenía que devolver mañana uno y voy a prorrogarlo porque hoy está saliendo el día un tanto complejo y no voy a poder acabarlo.
    Y Reina Roja. pues mujer, para gustos...... Si no entra, no entra.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Yo no pude aplazar el plazo por tener el libro reservas, ya lo he reservado de nuevo. Y el de Reina roja que no me gusta lo compré, qué rabia.

      Besos.

      Eliminar
  10. Iqbal Masih me encantó y Reina roja también pero para eso hay tantos libros para no empeñarnos si no nos gusta uno. Me anima lo de Julia Navarro aunque aún dudo.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mª Ángeles, me alegra coincidir contigo con Iqbal Masih. Reina roja lo terminaré para destacar lo que no me ha gustado, más por decirme tanta gente que es bueno. Julia Navarro es buena creando grandes historias.

      Besos.

      Eliminar
  11. ¡Hola, Carmen!,
    La verdad es que, como bien dices, estas fechas han sido complicadas para la lectura porque se socializa mucho ^^, pero también es bueno ;)
    El libro de Julia Navarro lleva mucho tiempo en mi punto de mira, así que estaré muy pendiente de tu opinión ;)
    Un besito de tinta y hasta muy pronto.
    Feliz noche, Carmen :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pandora. Ay, complicadísimo leer y escribir en el blog. Ahora, como bien dices socializar es necesario y yo me lo he pasado muy bien con familiares y amigos. Ya os contaré sobre la novela de Julia Navarro, por ahora os digo que me tiene enganchada.

      Besitos y buen fin de semana.

      Eliminar
  12. Para mí diciembre también es un mes complicado en cuanto a lecturas. Demasiados frentes a los que atender.

    Con respecto a Reina roja, a mi me ha encantado. Los métodos policiales son originales, pero el desenlace, brutal. Y me han gustado los protagonistas, mucho.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Kayena. Sí, un mes de no parar... No coincido contigo con Reina roja, los métodos policiales no me los creo, a Antonia tampoco y no puedo decir más hasta que lo lea completo.

      Besos.

      Eliminar
  13. ¡Hola!
    Yo en diciembre abandoné un solo libro, pero este mes lo retomé y me está enganchando más, tal vez es por las fiestas y todo eso que uno no se puede concentrar bien.

    Te espero por mi blog :)
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Yo estoy deseando volver a la novela de Julia Navarro, y terminar de leerlo para contaros.

      Besos.

      Eliminar
  14. Pues tampoco ha estado tan mal tu mes. Es una época complicada, en que priman otras cosas. Tomo nota de tus abandonos y espeero las reseñas.
    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Natàlia. Para ser diciembre ha estado bien, y encontraba algún ratillo para leer entre viajes y esperas. Bueno, qué me alegra muchísimo que estés de vuelta y leamos nuestras reseñas.

      Besos.

      Eliminar
  15. ¡Hola! De las lecturas que menciones también me ha llamado mucho la atención el libro de Sandra Sabatés, me parece una mujer muy inteligente y con muchas cosas que decir, espero leerlo pronto.
    Un besito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Sí, el libro de Sandra Sabatés lo leo seguro. Ya lo tiene un familiar y se lo pediré prestado. Os cuento...

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar. ♥

Entradas populares de este blog

«Oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella, explicación

Este mes en mi sección Escribir bien voy a explicar por qué «oler» se escribe sin h y «huele» se escribe con ella. A veces me preguntan esto y cosas más raras... y a veces, aunque no lo creáis, veo escrito  « holer » . Cosas que pasan, utilizar correctamente nuestra lengua tiene su dificultad.  ¿Oler, huele?. Nos resulta incomprensible cuando queremos razonar una respuesta, entonces vamos a la página web de la Real Academia Española y nada de nada, no encontramos la explicación y decidimos que mejor consultar a nuestro amiguete filólogo. Bien, pues vuestra amiga filóloga quiere daros la respuesta más correcta y quiere que quede por escrito en su blog para futuras consultas.

Cuentos que nos hicieron lectores

Con este artículo recordaré los primeros libros que me marcaron, libros que leía una y otra vez... Pienso que hay una edad en la que los libros no son libros: son puertas. Puertas pequeñas, ilustradas, ligeramente desportilladas por el uso; puertas llenas de vida que alguien (un padre, un abuelo, un hermano, un maestro...) abre para ensanchar el mundo. La infancia, esa edad que está llena de historias que nos moldearon al seguir las miguitas de pan sembradas en nuestro sendero de la vida con cada lectura. Intento recordar cuál fue el primer título que me acompañó, y me da rabia no recordarlo. Pero lo que recuerdo gustosamente es la sensación de la lectura: el ruido del papel, el olor a imprenta, las voces que me leían en el colegio y en casa antes de dormir. Quiero hacer un breve recuento personal de esos cuentos que me hicieron lectora para siempre.  A pesar de no recordar mis primeras lecturas con nitidez, estas estarán siempre conmigo:

Reseña: Comerás flores, Lucía Solla Sobral (‎Libros del Asteroide, 1 de septiembre de 2025)

En Comerás flores  de Lucía Solla Sobral he disfrutado de una narrativa con fuerza y emoción. Una narrativa a veces rigurosa y a veces tan sensible que conmociona. Y lo mejor ha sido la profunda reflexión sobre el amor romántico. Los silencios, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad son manejados con tal precisión y con tal autenticidad que página a página mi disfrute aumentaba; ha sido un maravilloso deleite lector. Con un broche de oro de lucidez admirable. FICHA TÉCNICA . COMPRAR 👇 Tapa blanda: 18,95 €   Libro electrónico: 9,49 €

Géneros literarios más populares entre los jóvenes

Los géneros literarios más populares entre los jóvenes creo que son los narrativos de ficción: aventuras, ciencia ficción, distopía, romántica, erótica, terror, negra e histórica. Os aconsejo visitad  este enlace para profundizar más sobre ficción histórica, uno de los géneros literarios más populares actualmente. Interesante, ya que los distintos acontecimientos del pasado, con personajes reales o ficticios, llevarán al joven lector a viajar por el tiempo y a descubrir las huellas que nos han dejado nuestros antepasados. Puede que me haya dejado algún género narrativo de ficción por señalar pero para mi a veces es muy, muy difícil  clasificar los libros por géneros, y particularmente os confieso que me gustan las lecturas que mezclan distintos géneros narrativos de ficción. Por eso yo esta selección de géneros literarios más leídos por los jóvenes la he realizado según el contenido de las obras literarias.

Reseña: Picadura mortal de Lourdes Ortiz (Ediciones Versátil, enero 2019)

No me puedo resistir a una buena novela negra y tampoco me puedo resistir a la seductora fórmula de novela negra escrita por una mujer y con una protagonista mujer, sea detective o policía. Me gusta que las mujeres investiguen crímenes y dejen de ser las víctimas o las inductoras.  Y me ha encantado leer  Picadura morta l de Lourdes Ortiz y haber podido conocer a la chispeante y audaz detective privada Bárbara Arenas. La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de Ediciones   Versátil .